Nuestro poeta nace en Barcelona el año del descubrimiento de América por Cristóbal Colon. De familia muy noble y adinerada, recibió una gran formación humanística. Su pasión por la poesía le llevo a cultivar esta de forma fantástica.
Trabajo en la corte del emperador Carlos I y fue embajador en Italia, donde entro en contacto con la poesía del renacimiento italiano. Posteriormente en un encuentro con el embajador veneciano en Granada, comenzó a cultivar este tipo de poesía y sus dos grandes amigos Don Diego Hurtado de Mendoza y Garcilaso de la Vega se dispusieron a seguirle.
Con ellos comienza el Renacimiento de la poesía española.
Juan Boscán, introdujo el soneto, el terceto encadenado, la octava real, la estancia etc. y cambio la poesía española del momento, si bien fue criticado por ello.
Sus obras van desde coplas a villancicos pasando por sonetos, epístolas, canciones, etc. etc.
Murió en Perpignan en mil quinientos cuarenta y dos, a los cincuenta años de edad.
De él os he copiado el siguiente soneto.
SONETO
Aun bien no fui salido de la cuna,
ni del alma la leche hube dejado,
No hay comentarios:
Publicar un comentario