Nuestro poeta nació en mil novecientos dos en Valencia en el seno de una acomodada familia que ofreció una buena educación. Estudio Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia.
Catedrático de Lengua y Literatura en varios institutos. Dedico toda su vida a la enseñanza y al estudio y nunca se casó.
Gran poeta fue también un gran traductor de Verlaine, Musset, Victor Hugo, Mistral y otros.
Obtuvo varios premios y galardones, entre ellos la flor natural de los Juegos Florales de Valencia y el Premio de las Letras Valencianas y perteneció a la Academia de las Buenas Letras de Barcelona y a la Real Academia de Cultura Valenciana.
Luis Guarner, es un lírico admirable, con una sensibilidad extraordinaria, sones clásicos en la música de sus poemas. Se le puede considerar un poeta postmodernista que no se dejo interferir por los distintos movimientos poéticos de la época.
Entre sus obras poéticas podemos destacar: Llama de amor viva, Libro de horas líricas, Primavera tardía, Canciones al vuelo del aire y La soledad inquieta todas estas escritas en castellano.
En valenciano escribió Canciones de tierra y de mar y Pesar al atardecer.
Murió a los ochenta y cuatro años en mil novecientos ochenta y seis.
Os he elegido un soneto para este sábado en el que mezcla la Corona de Espinas de Cristo con su corona personal.
Espero que os guste.
SONETO
Si a las espinas que te coronaron
les distes la ternura de tu amor,
dejándolas vestidas del color
No hay comentarios:
Publicar un comentario