Sevillano de nacimiento, nuestro poeta viene al mundo el año de mil ochocientos noventa y cinco, y será en esta ciudad donde cursará todos sus estudios. Se licenció en Derecho y estudió también Filosofía y Letras. Realizó oposiciones y fue funcionario técnico de la Administración del Estado.
De la generación del 27, fue un personaje muy retraído y tranquilo. Amó a su Sevilla natal. Escribió en gran cantidad de publicaciones en castellano y fue traducido a varios idiomas.
Rafael Laffón Zambrano es un poeta que se le puede considerar postmodernista, para en una segunda fase convertirse en populista y religioso tradicional, y en una última llevar su poesía al existencialismo personalizado.
Recibió el Premio de Nacional de Literatura en mil novecientos cincuenta y nueve.
De su obra poética podemos destacar: su primer libro Cráter, modernista; Sol desaparecido, va hacia el vanguardismo;
En su segunda evolución más clásica: Romances y Madrigales, ¡Adviento de la Angustia! y Cantar del Santo Rey.
De la fase existencialista: Vigilia del jazmín, La cicatriz y el reino y A dos aguas.
Murió en Sevilla en mil novecientos setenta y ocho
Os dejo su poema Resurrección; creo que es apropiado para este domingo.
RESURRECION
Cuando Dios diga <<¡Alzaos!>>, y truenen
las trompetas,
sonaran nuestros gritos de ansiedad
emergente;
nuestros gritos de tierra tantos siglos sin
nombre;
nuestro gritos que estaban aguardando en
las orbitas
heladas de los cuerpos celestes que se aman;
nuestros gritos de niños ciegos que se
perdieron,
al recobrar el tacto concorde de otras venas.
¡Temblor de asidas manos tras del
naufragio inmenso!
Romperemos las aguas y las duras raíces
y el cristal de las alas telúricas absortas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario