Paseando hoy por la mañana por los alrededores de la Cibeles, he llegado hasta la fuente de Apolo, sita en mitad del tramo entre esta última y Neptuno. Otro día gris en Madrid y es el día de mi cumpleaños, pero al no haber sol y aunque los colores salgan algo raros, se puede fotografiar la fuente desde cualquier punto. La pena es que solo llevo un tele de 200mm y me falta el gran angular, pero así tengo que volver otro día a disfrutar.
Ventura Rodríguez nació en Cienpozuelos, provincia de Madrid en mil setecientos diecisiete. Hijo de arquitecto estuvo a las órdenes de los arquitectos italianos de la corte española Filippo Jovara, diseñador del Palacio Real y Giovanni Battista Sacchetti que sucedió al anterior, y de ellos aprendió toda la arquitectura italiana.
Arquitecto del rey Fernando VI que le dio a construir la capilla del Palacio Real, un éxito resonante. Entre muchas de sus obras cabe destacar el templo del Pilar de Zaragoza y el diseño de la capilla de la Virgen.
Son innumerables sus obras por toda España
Nombrado arquitecto municipal de Madrid tuvo que diseñar el nuevo desarrollo del Paseo del Prado, Ventura Rodríguez diseño el emplazamiento de tres fuentes y como debían ser estas y son: La diosa Cibeles, El dios Neptuno y la del dios Apolo, esta última entre las otras dos.
La fuente de Apolo, está formada en su base por dos cubetas enfrentadas entre sí formando como una especie de gafas donde dos surtidores lanzan sus chorros al aire.
Sobre estas piletas y a cada lado del prisma tres conchas suben escalonadas reduciendo su tamaño y reciben el agua que sale de cada uno de los mascarones que hay a cada lado de la peana que sostiene al dios.
La peana, un prisma, en su parte superior tiene la representación de las cuatro estaciones representadas alegóricamente.
Sobre ellas el dios Apolo en juventud parece andar sobre el paseo.
Las cuatro estaciones las realizo el escultor Manuel Álvarez, apodado el Griego.
La estatua del dios Apolo recayó sobre el escultor Alfonso Giraldo Bergaz que la empezó en mil ochocientos dos.
La fuente se inauguró en mil ochocientos tres como celebración de los esponsales del príncipe Fernando, hijo de Carlos IV y futuro rey de España como Fernando VII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario