Cuando Carlos III allá por el S.XVIII mando remodelar el Salón del Prado, para ampliar y ordenar Madrid hacia el Este, se apoyó en Ventura Rodríguez, arquitecto por entonces de la Corte, para el nuevo proyecto.
Ventura Rodríguez, el arquitecto madrileño por excelencia, diseño lo que hoy conocemos como Paseo del Prado desde la plaza de la diosa Cibeles hasta la glorieta de Carlos V, mas conocida popularmente como glorieta de Atocha.
Ventura Rodríguez, en su diseño del nuevo eje, ubicó cuatro fuentes a lo largo del paseo y en los cruces de las avenidas (o salidas de Madrid) más importantes que fueron: Cibeles, Apolo, Neptuno y la de la Alcachofa.
Esta última estaba situada en la actual glorieta de Carlos V, salida del camino hacia Valencia, y allí permaneció hasta el año 1880 que se traslado a su actual emplazamiento en la plaza de Honduras, en una de las esquinas del estanque del parque del Buen Retiro.
Si se entra al parque por la puerta de Felipe V atravesando el Parterre, se llega directamente a ella.
Desde entonces allí ha permanecido hasta nuestros días y aunque ha estado en reparación y conservación, hoy luce de nuevo como lo que es: una fuente con agua.
Barroca en cuanto a su constitución, la fuente se compone de un gran pilón circular, y dos piletas más pequeñas sostenidas por una columna central, que en su primer tramo tiene bellos dibujos en su base y cabeza.
Esta acompañada por un tritón y una nereida que sostienen el escudo de la villa de Madrid con el oso y el madroño.
En la parte posterior de la columna, seguimos en el primer tramo, una cara labrada representa a un dios acuático y bajo el figura la fecha de terminación de la fuente en números romanos.
Sobre la pileta intermedia la columna sigue rodeada de cuatro amorcillos que sostienen de alguna forma la última pileta.
Esta, con un surtidor central, tiene forma de alcachofa, de ahí el nombre de la fuente.
Ventura Rodríguez era arquitecto, no escultor. El diseñaba sus fuentes y los escultores de la Corte se dedicaban a realizar sus diseños. En esta fuente intervinieron tres escultores que fueron Alfonso Giraldo, Antonio Primo y José Rodríguez.
La fuente está realizada en granito y piedra caliza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario