Nace nuestro poeta en Málaga en el año de mil ochocientos ochenta y siete. De familia acomodada y dedicada a la agricultura, fundamentalmente al viñedo. Su padre se interesa por su cultura y primero le hace estudiar el bachillerato en los jesuitas del Palo de Málaga. Marchó luego a Alemania a estudiar Químicas a Alemania y a su regreso en Madrid se doctora en Historia.
Entra en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, y llega a ser Director del Archivo del Palacio Nacional.
Discípulo de Juan Ramón Jiménez que lo cita en varias de sus obras José Moreno Villa se escapó del modernismo de Rubén Darío y puede decirse que se integra en la generación del veintisiete.
José Moreno no es solo poeta; fue pintor, crítico de arte, archivero, historiador de arte, bibliotecario, columnista etc.
Su poesía no deja de tener un aire nervioso en sus versos, aire por supuesto andaluz, algo de retorcido y el desenfado andaluz.
Podemos destacar de su obra poética Garba que fue la primera publicación poética en mil novecientos trece, Luchas de Pena y Alegría y su transfiguración, Jacinta la Pelirroja, Puentes que no acaban, Salón sin muros, La noche de verbo etc. etc.
Exiliado por culpa de la Guerra Civil Española por su apoyo a la República se traslado a vivir a Estados Unidos primero y a México después donde murió en mil novecientos cincuenta y cinco.
Os he copiado una obra compuesta por tres versos de una sola estrofa. Espero que os guste.
TRES MOMENTOS DEL PARQUE DE MALAGA
I
Los vagos duermen
Mediodía. Es el muelle, calcinado de sol,
fondo rojo y dorado de un inmenso perol.
Los castaños alargan su brazo, y el paseo
queda bajo el dominio sedante de Morfeo.
¡Hay siempre tanta gente que no tiene que hacer!
Despreciadores del trabajo,
epicúreos de ayer,
dejan pasar la vida tendidos boca abajo.
II
Los niños triunfan
Atardece. Las mangas de riego culebrean
sus chorros diamantinos. Reverdece el jardín.
Es hora familiar. Las amas cuchichean.
De cada mata surge riendo un querubín.
Fray Angélico hubiera pintado estos rosales;
No hay comentarios:
Publicar un comentario