Esta primavera ha sido
un poco rara y tardía para con los insectos y arácnidos.
Primero los calores de
abril para luego pasar a aquellos días frio y lluviosos de mayo y
posteriormente a los calores y fríos de junio.
Pero aun así he podido
fotografiar cosas curiosas, posiciones difíciles y queda aún mucho verano por
recorrer, para seguir persiguiendo y cazando a mis amigos de seis y ocho patas
con mis cámaras fotográficas.
Las abejas, como diría mi
amigo David, me llaman poderosamente la atención y todos los Himenópteros también.
Trabajadores, organizados y viviendo en sociedades más o menos complejas.
Abeja que hace nido en madera podrida, fácil de horadar
La foto que os muestro aquí
es de una de las abejas que tienen su nido en el interior del árbol a la que la
veis acercarse. Hay unas cuantas, están a nuestro alrededor y jamás han picado
a nadie.
escarabajo: coleóptero Heliotaurus ruficollis
Los coleópteros son
quizás el orden más grande dentro del reino de los insectos y estos
escarabajillos, Heliotaurus ruficollis, rojos y negros aparecen pronto y colonizan las margaritas como
si en ello les fuese la vida. Cuando aparece uno siempre hay un montón alrededor
y duran sobre las flores bastante
tiempo.
Oxiopes sp dándole al desayuno
El mundo de las arañas
es para casi todos un mundo misterioso y lleno de temores muchísimas veces
injustificados. El ver comerse a sus presas, bien directamente, bien después de
envolverlas en una mortaja de seda, ha creado un cierto temor a estos animales.
Cazan y comen como cualquier otro animal. Hay moscas que se alimentan de otros
insectos e incluso insectos que se alimentan de arañas. La de la foto es una
Oxiopes sp merendando lo que parece algún tipo de díptero.
Cassida protegida por sus excrementos.
La Naturaleza ha creado
a través de miles de años formas distintas de vida que a su vez han tenido que
buscar los medios para protegerse. Las Cassidas son unos escarabajos que
pertenecen a la familia Chrysomelidae que en su estado de oruga para defenderse
de los depredadores se recubren con sus propias heces.
En esta foto veis la
pequeña oruga sobre la margarita con sus cacas encima.
Tettigoniidae, o eso creo yo.
Un mundo complicado de
diferenciar, y para mi son todos iguales, es el de los saltamontes, perdón de
los Ensíferos y Quelíferos, alos que no se distinguir de ninguna manera.
El de la foto si no me
equivoco es un Ensífero de la familia Tettigonidae, pero de ahí en adelante ni idea... y para atrás tampoco
Nemoptera bipennis, el Duende de las praderas.
Estos maravillosos
insectos, conocidos familiarmente como Duendes, los vi por primera vez en junio, en Colmenar Viejo, gracias al amigo Julio Bonin que nos enseño a todos el lugar
sonde se encontraban.
Ver volar a los Nemoptera bipennis es unamaravilla. Dala sensación
que están flotando en el aire.¡Que pena que duren tan poco!
Tipula: una mosca, un díptero inofensivo
Los dípteros son como
su nombre indica animales con dos alas, es decir lo que conocemos generalmente
por moscas. Y la verdad es que son unos insectos con muchas familias.
Pertenecientes a la
familia Tipulidae, son esos pobres zancudos que grandes entran en nuestras casas
de noche atraídos por la luz y que todos pensamos que son terribles devoradores
de hombres. ¡Jaja!, nada de eso. Es una inofensiva mosca que no pica pero que esta
acostumbrada a recibir escobazos de las dueñas de la casa.
Eso si, a parte de
tener una cabeza pequeñísima tienen en cambio unos maravillosos ojos, para ver en la oscuridad.
Yo les llamo moscas patosas porque cuando estan en las hierbas parece que se lian.
Araña denominada cangrejo: Thomisidae
Otra araña muy común sobre
nuestras plantas esperando a sus presas perfectamente camuflada con la flor:
las thomisidae conocidas vulgarmente como arañas cangrejo.
Son unas maravillosas
cazadoras, cazan con veneno muy efectivo contra los insectos, y se las puede
ver a veces con presas que supera con creces su tamaño.
La de la foto se ve
porue es una foto, pero cuando vas paseando puede pasarte completamente
desapercibida, al tomar el color de la flor en la que se colocan.
Un abejorro llamado Andrena fulva
Me encantan estos
peludos abejorros que vienen a libar todos loa años en las flores del seto en
casa de mi madre.
Este Andrena fulva está
tomando el polen o libando en un Lumium
purpureum Son nerviosos, no paran ni cinco segundos en el mismo sitio y tienes
que ir pensando donde se posará la siguiente vez.
Este dala sensación de
estar metido en una tienda de campaña.
Chrysis ignita, pone los huevos en los nidos de otras avispas.
Otro Himenóptero
maravilloso e igual de inquieto a mas que el anterior es esta Chrysis ignita o Tiene
la mala costumbre de anidar y colocar sus huevos donde existe ya larvas de
otras avispas en donde deposita el huevo para qué su cría tenga comida sana y
fresca.
Son relativamente
abundantes y yo suelo ver unas cuantas a lo largo de la primavera y verano.
Se la conoce también como
abeja cuco, por ser tan lista quitándoles a las otras avispas sus larvas
Mangora acalypha en su tela
Una cosa que me ha
llamado desde niño es la formación de las telas de araña. Siempre me ha gustado
mirarlas y ver su constitución. Es increíble como tejen las arañas su tela.
Cuando veo a alguna un poco grande haciéndola me puedo pasar un buen rato
mirando.
En esta foto podéis
observar la tela de una Mangora acalypha,
colocada justamente en el centro de su maravillosa y genial trampa a la que está
conectada a través de la seda.
Mosca en plena operación aseo de patas
¡Aplaudan, señores,
aplaudan…! parece decir esta mosca situada sobre la tela que cubre la piscina
de casa de mi madre.
Realmente lo que está
haciendo es limpiando sus patas pues estaba comiendo porquería que había de pájaro
sobre la lona. Esas patas sirven para un montón de cosas: sus pies sabe
distinguir el sabor de los alimentos, son capaces de actuar como ventosas y a
la vez limpian los ojos de la mosca.
Y la verdad es que si
te las pones a mirar, son hasta bonitas.
Ninfa de Ameles observándome.
Los mantoideos son los
insectos quizás más extraños e interesantes. Capaces de camuflarse y pasar
desapercibidos, son a la vez capaces de cazar delante de ti algún insecto que
pase cerca o incluso arañas.
El cierre de esas maravillosas
piezas de caza que son sus brazos es mortal para cualquier enemigo que se ponga
a tiro.
La de la foto es una Ameles,
quizá la más pequeña de todos los mantoideos.
Sphaerophoria scripta una de mis moscas preferidas
Y para terminar otra
mosca que seguro que los que os guste el campo la habéis visto muchas veces
quieta en el aire vigilando su territorio. Pertenece a la familia de las Sirfidae.
Son moscas que han tomado los colores de abejas y avispas para protegerse. No
pican, y son unas grandes polinizadoras, ya que su modo de alimentarse en comiendo
de las flores.
Suelen posarse en una
planta y después de sus vuelos vuelven a ella, Si no se la molesta puedes
observarla en sus descansos en la misma hoja un montón de veces.
--o0o--
Nada mas por hoy.
Espero que os haya gustado y que no os haya dado demasiado el rollo, pero ya sabéis
que se aprende por la vista, pero leyendo también.
Sed felices
Antonio
Cojonudo como siempre, algun pero ,pero me da igual .EXCELENTE
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA ti por estos momentos tan bonitos
Eliminar