Estamos en ese periodo
entre el frío invierno y la primavera
que este año está resultando más invernal que primaveral. En estos momentos esta cayendo agua nieve ahí fuera.
Deseo que de
una vez se estabilice el tiempo, que deje de llover unos días, y que el sol
comience a calentar al suelo y las plantas para que toda esa fauna maravillosa
de seis y ocho patas, amén de vertebrados, comiencen a aparecer en abundancia
para poderlos fotografiar igual que en años pasados.
Y del año pasado son
esta docena de fotos que os voy a presentar hoy, con breves explicaciones, pues
mis conocimientos de los insectos y los arácnidos dejan muchísimo que desear.
No por ello me encanta mirarlos, observarlos, ver sus comportamientos y, cómo
no, fotografiarlos.
Vamos por ello a ir
viendo las fotos. No hay un orden especial, ni un tiempo determinado. Mes a mes
he ido fotografiando desde marzo a prácticamente el invierno entrado, pero
lógicamente primavera y verano son las estaciones estrella en ese aspecto. En
una sola entrada no puedo colocar la cantidad de material que tengo, así que
armaros de paciencia que a lo largo del año irán cayendo los siguientes
capítulos.
1.- Anthocharis
cardamines es una mariposa preciosa que pertenece a la familia Pieridae y que
se puede encontrar por toda la península ibérica. Se distinguen muy bien los
machos de las hembras. Ellas tienen las alas blancas con manchas grises y
verdes con lo cual pasan desapercibidas cuando están posadas entre las plantas
de las que se alimentan, mientras que los machos presentan coloraciones
anaranjadas en sus alas delanteras. Cuando están posados, difícilmente es
posible verlos así, sus alas coloreadas quedan ocultas tapadas por las posteriores.
Os dejo el aparato bucal de una hembra que se dejo fotografiar de cerca.
2.-El mundo de las
abejas es tan extenso y diverso, que yo personalmente en este caso no me atrevo
a dar el nombre de esta abeja.
Pero como casi todos
los himenópteros, tienen una vida social bastante desarrollada y bien conviven
en grandes colmenas o por el contrario forman pequeños nidos donde procrear.
Pero todas en común
trabajan por asacar a delante a las nuevas generaciones procurando llevar a su
nido la mayor cantidad de alimento y para ello son capaces de pegar el polen de
las plantas mediante su saliva a su cuerpo, que trasladaran posteriormente a su
hogar. Fijaros en el abdomen y patas de esta abeja recubiertas de polen,
3.-Muchisimos insectos
aprovechan los distintos suelos para depositar sus huevos. Unos los realizan en
terrenos mas o menos duros pero duraderos y otros por el contrario entérenos
arenosos.
En la foto podéis
apreciar un coleóptero de la familia Mylabris excavando su hueco en el terreno
para depositar su puesta. Si os fijáis en la foto, se aprecia que el terreno es
bastante arenoso, de grano relativamente grueso, pero a la vez consistente lo
que le permite mantener su galería sin que se le derrumbe,
Estos coleópteros son
muy vistosos y vistos encima de las plantas espectaculares.
4.-Si, es una ameles,
uno de los mantoideos más pequeños que tenemos en España. No por ello dejan de
ser asustadizos sino todo lo contrario. Grandes depredadores de otros insectos
y pequeñas arañas, estos miden aproximadamente entre 1,5 y 2 cms de longitud.
Utilizan sus patas
delanteras para cazar casi exclusivamente y andan con las otras cuatro patas.
Es un caso rarísimo de especialización dentro de los insectos que casi todos
andas con las seis patas.
Las ameles y resto de
mantoideos los encontrareis siempre entre las matas, aunque realmente serán
ellos los que se os muestren a vosotros.
5.- La Naturaleza nos
presenta a veces también sus errores, no es tan perfecta como nos cremos, de
hecho nosotros pertenecemos a ella, y sus criaturas pueden venir al mundo con
defectos. Aquellos seres que llegan con defectos serán presa fácil de aquellos
otros fuertes y vigorosos.
En la foto tenéis una
muestra de ello. Esta preciosa mariposa, fotografiada en la ribera del
Guadarrama en Villanueva del Pardillo, tiene su ala anterior izquierda más
desarrollada y ello implica que de poder volar lo hará de forma defectuosa. Quizás
sea un animal recién salido del capullo
y que aun no ha estirado por completo sus alas, pero no creo quesea así.
Se trata de una mariposa Arlequín de nombre científico Zerynthia rumina.
6.- Este tanque que
veis en la foto es un coleóptero perteneciente a la familia Buprestidae. Mide
aproximadamente 1,5 cm de longitud total, pero su anchura y su forma le dan un
aspecto de acorazado impresionante visto al natural.
Su nombre científico es
Capnodis tenebrionis y los agricultores del país lo conocen como gusano
cabezudo, aunque no lo es.
Ataca a los frutales de
hueso y se está extendiendo de forma alarmante gustándole alimentarse de albaricoqueros,
almendros etc.
7.- La Autographa gamma,
conocida vulgarmente como Plusia o Medidor, es una mariposa nocturna de tamaño
mediano, pudiendo llegar a alcanzar casi los 5 cms de envergadura.
Son fácilmente catalogables
sobre todo por esas dos especie de comas blancas que se ven en sus alas
posteriores y sus colores marrones.
Es una mariposa
migratoria que emigra hacia las zonas frías en verano y retorna a las cálidas a
principios del invierno.
Se alimentan de un montón
de plantas que sirven para alimentar a los humanos por lo que se les considera
perjudiciales.
Su periodo de vida una
vez que salen de la pula puede llegar a los veinte días, poniendo sus huevos depuse
de dos o tres días del emparejamiento.
8.- Aquí estamos ante
un ejemplo de la avispa que se la conoce como Avispa papelera.
El ciclo de estas
avispas es muy curioso. Cuando llega la época del frio todas las avispas mueren
menos la reina que permanecerá más o menos aletargada hasta que llegue la
primavera. Buscara entonces la avispa un lugar donde crear su palacete y en las
primeras celdas depositara unos huevos que serán las obreras que luego le
ayudarán a desarrollar el nido.
El nombre científico de
estas avispas es Polistes dominulus.
Los nidos los pueden
hacer en cualquier lugar y cuando se anda entre hierbas hay que tener cuidado
de no rozar el nido, pues se originaría un ataque increíble y doloroso.
9.-Este escarabajo,
pues lo es perteneciente a la familia Scarabaeidae, mide aproximadamente 1 cm
de longitud y es fácilmente reconocible por su color negro y las manchas blancas.
Sus antenas en forma de peine que pueden mover como quieren.
Estos cetónidos, esa es
su subfamilia, suelen estar encima de las flores de tamaño grande y se
alimentan de todo lo que encuentran a su paso: polen, pétalos, órganos de la
flor etc.
En los meses de
primavera es muy normal encontrárselos y aunque al volar hacen un ruido parecido
al de una abeja, son totalmente inofensivos.
Su nombre científico es Oxythyrea funesta.
10.- Se las llama
arañas cangrejo debido a la gran longitud de sus dos primeros pares de patas y
a que se pueden desplazar lateralmente como los cangrejos de mar.
Pertenecen a la familia
Thomisidae y una de sus características es que pueden tomar el color de la flor
sobre la que están. La de la foto tiene color rosado debido a que seguramente
hacia muy poco tiempo que estaba en la margarita sobre la que se la ha
fotografiado y no le ha dado tiempo a volverse amarilla.
Grandes cazadoras,
muchas veces cazan presas bastante mayores que ellas gracias a un poderoso
veneno que mata a los insectos rápidamente. Son valientes y si te acercas
demasiado a ellas adquieren una graciosa postura defensiva abriendo sus patas.
11.- Sobre la flor de
un sauce esta mosca Eristalis tenax esta alimentándose.
Tenemos el concepto que
las moscas solo pueden alimentarse de elementos en putrefacción y no es así.
Las moscas de la familia Syrphidae, los sírfidos, se alimentan por regla general
de las plantas, fundamentalmente de las flores, con lo que tienen un papel
esencial en la polinización.
No hay que confundir a
estas moscas con las abejas ya que su anatomía imita los colores de estas. Es
una animal precioso de observar y elegantísimo.
12.- Para terminar,
igual que empezamos, lo hacemos con la
cabeza de otra mariposa: Coenonympha pamphiluslyllu de la familia Nymphalidae.
Habitan en toda la
península y su alimentación es muy variada respecto al tipo de plantas.
Aquí os la dejo libando
con esa enorme lengua con la que absorbe los néctares de las plantas. Fijaros en la abertura vertical
junto al ojo para recoger la espiritrompa enrollada dentro de ella cuando vuela.
--o0o--
Nada mas por hoy.
Espero que os hay gustdo
Sed felices, lo demás
es todo secundario.
Antonio
No hay comentarios:
Publicar un comentario