Buenas noches, mundo, donde quiera que estés.
Voy a ser breve con las noticias de hoy, escueto mas
bien.
No puedo publicar noticias porque me cortan las entradas o sea que volvemos al sistema tradicional
Y con vuestro permiso a las fotos.
*
Una excursión muy bonita, poco costosa, la pude hacer
yo con mi EPOC, es subir desde los llanos del Hospital, en el Valle de Benasque,
hasta el ibón del Toro a 2200 metros sobre el nivel del mar con lo que la excursión
se convierte en una subida fácil con un desnivel aproximado de 1300 metros.
La subida es espectacular, con la visión de la
Madaleta y sus picos constantemente, el Furad dÁigualluts, donde las aguas se
sumergen en la tierra para nacer de nuevo en el valle de Aran.
Cuando se llega al Ibón del Toro es un placer
comerse allí un buen bocata mientras contemplas el valle de Aran a tus pies.
La segunda foto pertenece a la bajada desde el ibón hacia el Plan dÁigualluts.
*
Muchas veces nos pasa, a los que fotografiamos sobre
la marcha, que el insecto no nos deja fotografiarlo de buenas maneras y esconde
parte de su cuerpo. A mí me paso esto con este himenóptero que llevaba sus
patas cargaditas de polen que le iba sustrayendo a las flores de la achicoria.
Pero no me negareis que el conjunto no quedo
demasiado mal.
*
Se acerca la Navidad a pasos agigantado y detrás
corriendo y empujando viene el año nuevo a decirnos que somos un año más
viejos. Eso sí, que nos quiten lo bailado.
Hoy os dejo un tordo que fotografié en Guadarrama después
de la poda de los plátanos de jardín y que tomó como atalaya pues su nido
estaba en un álamo próximo.
*
Santa Marta de Tera es uno de los templos románicos más
interesantes de la península entre otras cosas porque en él se ve claramente
que se aprovechó un templo mozárabe anterior. La nueva edificación es de 1077.
Consta de tres portadas y nosotros nos vamos a
centrar en la sur, la más conocida de todas.
Esta portada consta de tres arquivoltas que apoyan respectivamente
en dos pilastras y cuatro columnas.
Si miramos la arquivolta más interior y nos fijamos
en la parte que mira a la puerta, en el intradós, veremos que tiene como dos
listones o acanaladuras que se han repetido en ambas pilastras. Remata contra
la segunda con unas rosetas,
La segunda con un pronunciado baquetón más dos rehundidos
lineales rematando con dovelas contra el tercero, este formado por simples
dovelas.
En el lado izquierdo el arco más interior apoya
sobre un cimacio nuevo y ocurre lo mismo con el capitel siguiente que se ha
colocado nuevo.
En el lado de la derecha se ve clarísimamente un
hombre pájaro en el capitel central.
Y rematando la portada dos figuras de apóstoles. La
del lado izquierdo, la más conocida y fotografiada, Santiago y la de la derecha
se cree que representa al apóstol Pablo.
Mi pregunta es: ¿Les falta algo debajo de ellas? A mí
me da la sensación que aunque estén colgadas del muro en la parte interior les
falta el apoyo ¿Estáis de acuerdo?
*
Hoy vamos a ver al Jacinto oriental o Hyacinthus
orientalis y os voy a contar brevemente de dónde le viene el nombre.
Jacinto era un bellísimo joven griego, hijo de la
musa de la Historia, Clío, y del rey Piero de Macedonia. Enamoro a un montón de
dioses, pero sobre todo a Apolo, que estaba coladito.
Un día Apolo estaba enseñándole a lanzar el disco y
Eolo, en un ataque de celos increíble, pues también estaba enamorado del príncipe,
hizo correr al viento tan fuerte que
este lanzo el disco contra la cabeza de Jacinto, causándole la muerte. Ante la pérdida
de su amor, Apolo lloró, y unas lágrimas cayeron sobre el suelo naciendo
entonces unas flores que hoy conocemos como jacintos.
Feliz miércoles. Cuidaros y mucha suerte mañana
Antonio