Subiendo por la calle Felipe V, que discurre perpendicular al paseo del Prado, hacia el Parque del Buen Retiro, justo donde se convierte en bífida por estar situado en medio el Casón del Buen Retiro, se encuentra situada la estatua a Doña Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
Esta reina de España, hija de Francisco I de Nápoles o de las Dos Sicilias y fue a su vez la cuarta mujer de Fernando VII.
Nació en Palermo en mil ochocientos seis y casó con el Rey de España en mil ochocientos veintinueve y al año siguiente le dio su primera hija que gobernaría España con el nombre de Isabel II.
Con la muerte de Fernando VII se desata la guerra carlista por culpa de la Ley Sálica y no es hasta mil ochocientos cuarenta que cesa esta al firmarse la Paz de Vergara.
La reina se casa de nuevo con un sargento de la guardia real y esto y ciertos negocios en los que se había metido promueven su derrocamiento por parte del general Espartero y huirá a Francia, desde donde no volverá hasta la coronación de Isabel II como reina en mil ochocientos cuarenta y tres.
Al nuevo marido le dio ocho hijos, a los que en tiempos de su regencia les concedió títulos.
Instalada de nuevo en España es de nuevo expulsada por sus intervenciones en negocios de estado y no se la dejara volver hasta la coronación de su nieto Alfonso XII y siempre mediante visitas esporádicas a nuestro país.
Murió en Sainte-Adresse, Francia, en mil ochocientos setenta y ocho.
La estatua que vamos a ver hoy, fue realizada por Mariano Benlliure y es un verdadera joya.
Eso, si vais a visitarla alguna vez, tomaros vuestro tiempo pues alrededor de ella está el museo del Prado, la iglesia de los Jerónimos, la Real Academia, el Casón del Buen Retiro y un barrio maravilloso de Madrid que conserva sus casas del XIX sin muchos incrustados ultra modernistas.
El monumento realizado en bronce sobre un pedestal de piedra, representa a la reina joven, elegante y bella. El traje está perfectamente modelado con multitud de detalles y en la mano derecha la reina sostiene el Estatuto Real.
Delante del pedestal se encuentra una alegoría de La Historia y a ambos lados dos bajorrelieves en lo que se han representado en uno el juramento como Regente y en el otro el Acuerdo de Vergara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario