LAS
ESCULTURAS EN LA FACHADA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL EN MADRID.-
Uno de los
grandes edificios existentes en Madrid es la Biblioteca Nacional, lugar sagrado
de las letras.
Situado en el
Paseo de Recoletos esquina con la Plaza de Colón, este
edificio se mando realizar por orden de Felipe V para albergar en él la
Biblioteca Pública de Palacio, primer nombre de la Biblioteca Nacional que tomo
el definitivo en el año mil ochocientos treinta y seis.
El edificio
fue diseñado por el arquitecto Francisco Jareño y, pero al retrasarse las obras
y habiendo muerto este, lo termino Antonio Ruiz Salces.
La
biblioteca Nacional se abre al público en mil ochocientos noventa y seis, si
bien dos años antes había servido como edificio para la celebración del cuarto
centenario del descubrimiento de América.
La fachada
del edificio de estilo neoclásico se compone de cuatro elementos destacados:
una gran escalinata que le da importancia al acceso, una primera planta con
grandes puertas bajo arcos circulares, una segunda planta que alberga unas
columnas y un frontis esculpido en cubierta.
En la
escalinata nos encontramos a dos grandes de las letras españolas sentados:
Alfonso X el Sabio y a San Isidoro.
Más arriba,
flanqueando las puertas de la entrada principal tenemos cuatro estatuas que corresponden a:
Antonio
Nebrija el redactor de la primera gramática castellana que fue esculpido por
Anselmo Nogués García;
Luis Vives, el gran pedagogo y filosofo español, esta tallado por Pedro Carbonell Hughet;
otro
gran ilustre de las letras españolas Lope de Vega ocupa la tercera posición en
la entrada, al lado izquierdo de la puerta central y fue esculpido por Manuel
Fuxá Leal (en la guerra esta fue decapitada por un obús);
y en cuarto lugar el príncipe de las letras españolas Miguel de
Cervantes Saavedra, que lo realizó Juan Vancell
Así mismo,
existen una serie de medallones representando a otros tantos literatos de la
lengua española. Estos son Garcilaso de la Vega y D, Diego hurtado de Mendoza
realizados ambos por el escultor Manuel González.
Arias Montalvo esta realizado
por Juan Vancell, Teresa de Jesús y Tirso de Molina esculpidos por Antonio
Alsina y Amils; finalmente Vencell y Anselmo Nogues esculpieron a Nicolás
Antonio y a Antonio Agustín.
El frontis esculpido
de cubierta esta realizado por Agustín Querol que tardo diez años en realizar
tamaña obra que sigue las siguientes pautas.
Sobre el
vértice central una representación alegórica de España junto con un león que
representa a Castilla.
En cada uno de los extremos del frontón dos estatuas que
representan una el Genio y otra el Estudio.
Bajo la
figura central en el centro del frontón, alada, se encuentra la Paz.
Hacia el lado
de su brazo derecho tenemos de rodillas La Guerra, y siguen a continuación: la
Elocuencia, la Poesía, la Música, la Arquitectura, la Pintura, la Escultura y
junto a la Filología la Industria, el Comercio y la Agricultura.
A
continuación del brazo izquierdo de la Paz tenemos situados a: la Filosofía, la
Jurisprudencia, la Historia, la Astronomía, la Etnografía y junto con la
Geografía a la Química, la Medicina y las Matemáticas.
Vale la pena darse una pequeña caminata por el paseo de Recoletos y observar la fachada central de este edificio.
Vale la pena darse una pequeña caminata por el paseo de Recoletos y observar la fachada central de este edificio.
Espero que
os haya gustado.
Buen día a
todos
Antonio
Un millón de gracias, Antonio. No conocía la Biblioteca Nacional de Madrid y la tenía pendiente. He estado varias veces en Madrid pero no se me ha ocurrido. Con lo que soy yo de bibliotecas. Es un edificio precioso. Pero la sabiduría que tú nos concedes hace que aprendamos y no sólo con letras, sino también con unas fotografías maravillosas. Sólo puedo agradecerte tu labor, mi Antonio.
ResponderEliminarDesde que Fernando III unió definitivamente ambos reinos y alegoricamente la fuerza se representa mejor con el león que con el castillo
Eliminar¿Desde cuando el león representa a Castilla?
ResponderEliminarSe ha olvidado usted citar el gallo que aparece en el vértice derecho del frontispicio.
ResponderEliminarPues tiene Ud razón, D CArlos. Es un honor ue haya entrado Ud en mi blog. Un saludo
EliminarMuy interesante, ameno y didáctico.
ResponderEliminar