Nuestro
poeta nace en Granada en mil setecientos ochenta y siete.
Personaje
aplicado desde su infancia estudia Filosofía
y Letras con doce años en la Universidad de Granada, y consigue muy joven la Cátedra
de Filosofía.
Liberal,
durante la guerra de la Independencia formo parte de la comisión que en
Gibraltar y Londres trato con los ingleses la alianza contra Napoleón.
Por liberal
fue condenado y estuvo en prisión ocho años en el Peñón de la Gomera y
posteriormente exiliado en Francia hasta mil ochocientos treinta y tres.
A partir de
aquí, a Francico Martinez de la Rosa su carrera política se ve relanzada y llega a ser Presidente del Consejo
de Ministros, presidente del Congreso, presidente del Consejo de Estado y
posteriormente embajador en Paris y Roma y de nuevo ministro, esta vez ocupando
la cartera de Estado con Narváez.
Autor
dramático, tuvo de su parte al publico de la época y puede considerársele la
charnela de unión entre el neoclasicismo y el romanticismo.
Entre sus
dramas destacar: La viuda de Padilla; Morayma; Edipo; La boda y el duelo y
otros.
En novela histórica
realizo dos obras Hernán Pérez del Pulgar y la segunda fue Isabel de Solís.
Edito un
libro de poesía entre las que cabe destacar a parte del soneto que os pongo hoy
El Sátiro, La niña descolorida, La espigadera, Epístola al Duque de Frías etc.
También
publicó algún ensayo.
Murió en
Madrid en mil ochocientos sesenta y dos.
SONETO
Pasa fugaz
la alegre primavera,
rosas
sembrando y coronando amores,
y el seco estío,
deshojando flores,
haces apiña
en la tostada era.
Mas la
estación a Baco lisonjera
torna a dar
vida a campos y pastores;
y ya el invierno
anuncia sus rigores,
al tibio sol
menguando la carrera.
Yo una vez y
otra vez vi en mayo rosas,
y la mies
ondar en el estío;
vi de otoño
las frutas abundosas;
y el cielo estéril
del invierno impío:
vuelan las
estaciones presurosas…
¡Y solo dura
eterno el dolor mío!...
--o0o--
Espero que el soneto con cierto aire del romanticismo naciente os haya gustado y mis fotos de los rhododendros tambien.
Nada mas. Sed felices
Antonio
No hay comentarios:
Publicar un comentario