Nace nuestro poeta en Zafra se cree que en mil quinientos diecisiete, si bien esta fecha está puesta en duda por varios estudiosos.
Proviene de una familia de judíos conversos que trabajaron y sirvieron en la casa de los duques de Feria, recibiendo excelente educación inicialmente y, debido a su empeño y buen hacer, pudo estudiar en Salamanca humanidades con el gran humanista Francisco Sánchez de los Brozos.
Posteriormente Cristóbal de Mesa ya en Sevilla hizo amistad con Fernando de Herrera.
En Italia se dedico al estudio de los clásicos que influirían de forma enorme en el desarrollo de su poesía.
A la vuelta en Madrid conoce a Miguel de Cervantes con el que comparte las ideas de clasicismo y al que le unirá una gran amistad de por vida.
Sacerdote ya, reside definitivamente en Madrid donde morirá en 1633.
Autor de vasta cultura Cristóbal de Mesa fue un escritor prolífico que aparte de traducir a los clásicos escribió poemas épicos, sonetos, rimas, poemas religiosos, históricos e incluso tragedias.
Está considerado uno de los grandes de la Lengua y ya Cervantes lo cita en su Viaje del Parnaso.
Os he colocado un soneto dedicado al conde de Lemos en la muerte de su hermano el conde de Gelves. Escribió varios sonetos sobre este mismo deceso.
Espero que os guste.
Soneto
Si el de Gelves, clarísimo de Lemos,
trueca mortal por inmortal privanza,
y tras la tempestad halla bonanza
en el seguro puerto que sabemos:
las endechas, los trágicos extremos
se convierten en versos de alabanza,
pues goza el bien que ofrece la esperanza
con los sacros espíritus supremos.
Descansa en el celeste reino eterno
donde no hay noche, donde siempre hay día,
y suelto del terreno cautiverio
muestra que es vano el temporal gobierno,
momentánea la humana Monarquía
y el Imperio del mundo breve imperio.
--o0o--
Como habréis podido comprobar, el soneto es precioso y muy bien compuesto.
Nada más por hoy. Sed felices.
Antonio
No hay comentarios:
Publicar un comentario