Alrededor de una planta de lavanda que tiene mi madre en un macetero, se mueven un montón de insectos y algún que otro pequeño arácnido, y entre todos ellos destaca una pequeña abeja que ha resultado ser, estrategicamente hablando, la más lista de todos.
Observando a los abejorros pelirrojos que pululaban alrededor de la lavanda me percaté de una pequeña abeja que recolectaba muchísimo menos que los demás y que su tiempo de libar en las flores era muy corto, pero a la vez con un breve periodo de tiempo entre ida y vuelta, cosa que me llamo muchísimo la atención.
Tanto es así que decidí observarla más detenidamente y ver hacia donde encaminaba sus pasos cuando dejaba la planta y emprendía el regreso a su colmena.
Y cuál fue mi sorpresa cuando me di cuenta que la abeja no volaba más de dos metros desde su lugar de abastecimiento hasta un pequeño tubo, que insertado en la tierra de un gran macetero que servía para sujetar una pequeña malla de protección antia perra de mi hijo que le da por comerse todas las flores de la casa, en donde se sumergía rapidisimamente.
Incluso en una de las ocasiones la vi llegar al tubo con una especie de algodón entre sus mandíbulas. No se si seria una ninfea trasladada o alimento para sus pequeños. Aunque la foto no es muy buena os la he puesto.
Vuelos muy cortos, seguidos de pequeñas estancias dentro del tubo, para regresar rápidamente a la lavanda y al poco tiempo volver a su nido.
Acompañándola en este delicioso lugar para comer moscas de todos los tipos, abejorros pelirrojos, mariposas y entre ellas la moradilla del fresno, abejorros de la madera y todo tipo de abejas y avispas que vienen aquí a saciar su hambre.
Y escondidas entre las flores, normalmente en la parte inferior de las hojas, unos pequeños arácnidos que se alimentan desde hormigas a pequeños insectos voladores que osen acercarse a sus palpos.
Y nuestra abeja, impertérrita, como si el resto del mundo no le importase no cesa en sus viajes del tubo a la lavanda y viceversa.
Espero que hayáis pasado un rato entretenido.
Sed felices
Antonio
Me ha encantado el reportaje, yo tambie me he entretenido como si lo estubiera viendo.
ResponderEliminary que fotos tan buenas
ResponderEliminarMuy bueno ,la arañita es Oxyopes
ResponderEliminarMUY INTERESANTE TUS OBSERVACIONES. TIENES DOTES DE INVESTIGADOR.
ResponderEliminar