Hace tiempo empece con los Power Point un trabajo de relación entre historia y geografía de nuestro país; divulgar, en pequeño resumen, la historia y la geografía de las zonas de España que tengo la suerte de recorrer o he recorrido y dejarles a mis nietos algo del maravilloso país que tenemos.
Calatañazor visto desde el valle de la Sangre
Y empecé en pleno corazón de Castilla.
Calatañazor y Almanzor; ambos están ligados por la fantasía y la tradición.
Preciosidad de casas y calles que conservan su tipismo medieval
GEOGRAFIA
Calatañazor: pueblo de la provincia de Soria que estuvo fuertemente amurallado, en el que existía un castillo, que hoy está prácticamente en ruinas.
Pertenece a la provincia de Soria, en la comunidad Autonoma de Castilla y León, en la zona conocida como la Tierras del Burgo.
Según la tradición bajo él, en el valle de la Sangre, tuvo lugar la batalla en que se derroto a Almanzor, pero esto parece mas bien fantasía que realidad.
Pertenece a la provincia de Soria, en la comunidad Autonoma de Castilla y León, en la zona conocida como la Tierras del Burgo.
Según la tradición bajo él, en el valle de la Sangre, tuvo lugar la batalla en que se derroto a Almanzor, pero esto parece mas bien fantasía que realidad.
Puede verse la piedra y el barro mezclados en la construccion de viviendas
El río Abión o Abioncillo, nace en un paraje conocido como la Fuentona, y discurren sus aguas a través de un maravilloso paraje.
Rollo donde se impartia justicia.
En su primer recorrido atraviesa el sabinar mas rico de la provincia de Soria.
Torres del castillo y murallas, con la iglesia de Nuestra Señora del Castillo al fondo
Falta decir que pertenece a la cuenca del Duero por la derecha.
Preciosa, y a la vez triste por su estado, carpintería castellana cien por cien
HISTORIA.-
Almanzor: Caudillo militar árabe que ostento el poder del Califato de Córdoba sustituyendo de hecho al califa Hisam II que fue un títere en sus manos .
De origen yemení, sus antepasado llegaron a la peninsula con las primeras tropas que desembarcaron en ella Estableciendose en la provincia de Malaga.
De origen yemení, sus antepasado llegaron a la peninsula con las primeras tropas que desembarcaron en ella Estableciendose en la provincia de Malaga.
Portada románica de la iglesia de Calatañazor, Nuestra Señora del Castillo
Abu 'Amir Muhammad ben Abi 'Amir al-Ma'afiri que era su verdadero nombre se le conoció mas como el sobrenombre en arabe de El Victorioso de Ala.
Interesante historia la de este caudillo, que llegado a Cordoba para estudiar leyes llego a ser el dueño y señor de todo el territorio arabe español del momento, no dudando en ningún momento realizar aquello que fuese necesario para obtener el poder, ya fuese encarcelando, traicionando o matando a sus oponentes.
Precioso aparejo de ladrillo y maravilloso balcón, de una sencillez increible
Los reinos cristianos lo consideraban un enemigo temible. Ataco en muchas ocasiones dichos reinos, siendo sus mas conocidas razias las de Santiago de Compostela, Barcelona, Coímbra, Pamplona, San Millán de la Cogolla y un largo etc.
A la vuelta de esta ultima, ya gravemente enfermo, murió en Medinaceli en el año 1002
La Fuentona. Aquí nace el río y lo que se ve en la foto no es un reflejo sino algas del fondo. Aguas puras
Como veréis es un lugar de paz y sosiego al que vale la pena acercarse. Si vas un día entre semana puedes percibir la soledad. Solo entonces el murmullo de la Fuentona te acompañara a lo largo de todo el río.
Sed felices.
Sed felices.
Hasta la próxima.
Antonio
Preciosas fotografías que invitan al paseo y a disfrutar de la naturaleza y de la obra del hombre. Felicidades.
ResponderEliminarExcelente viaje Antonio, muchas gracias!
ResponderEliminar