domingo, 10 de enero de 2016

Un grafiti arabe en una columna romana: Carranque

Volvemos a Carranque, volvemos a atravesar el Guadarrama por un fantástico puente, pero esta vez no vamos a hablar de mosaicos, no, esta vez estaremos en lo que se llama la Basílica por sus grandes dimensiones y que en realidad fue inicialmente un palacio,posteriormente una iglesia visigoda, probablemente arriana, luego un centro musulmán, luego cantera de materiales y posteriormente parece ser que un convento.


Perspectiva de la Basílica con las dos columnas y el muro que queda en pie. 

Como ya dijimos en el otro articulo relacionado con este yacimiento, la Basílica  esta dentro del complejo arqueológico romano y es el primer edificio que uno se encuentra al salir del centro de interpretación.


Situación del yacimiento arqueologico.

Pero para los que entren por primera vez en el blog, les diré que Carranque es un pueblo de la provincia de Toledo y que el yacimiento se encuentra junto al río Guadarrama en una loma soleada a la derecha de su curso natural.


El Guadarrama a su paso junto al yacimiento

El yacimiento consta esencialmente de tres restos de edificios como son la casa de Materno con sus maravillosos mosaicos, de la que ya hemos hablado, una cimentación de un edificio que podía ser un mausoleo o bien un aljibe y por fin la Basílica, de la que vamos a hablar hoy.
La Basílica en realidad era una gran villa, de un gran señor, construida después del 350 de nuestra era, en un momento en que la religión cristiana se había impuesto en el imperio, el cual entraba en su periodo final de decadencia.


Muro de lo que debio ser el templo y las columnas turcas al final

¿Por qué una villa palaciega y no una basílica? Esencialmente por su distribución y diseño.
Una basílica no estaría formada por una gran zona porticada con jardines etc. Las columnas del atrio se habían realizado en canteras de oriente, solamente permitidas al emperador y sus familiares más allegados. ¿Por qué tanta riqueza para una iglesia perdida en un extremo del imperio y en mitad del campo? No tiene lógica.


Vista del murete noreste por el lado contrario.

Si bien es cierto que posteriormente pudo ser un convento y que parte de superficie fuese destinada a templo. Además según los cánones, la basílica hubiese estado mal orientada, ya que en el lugar en que se encuentra, pues su cabecera está orientada a un noreste muy acusado hacia el norte.
Por las columnas encontradas, la villa basilical tuvo que ser grandiosa, más incluso que la casa de Materno.




Es cierto que a partir de del siglo V comienzan a producirse enterramientos en su interior, pero cabria preguntarse si la villa fue quizás abandonada y sus moradores se trasladaron a la casa de Materno.
Que el edificio a lo largo de su historia ha pasado por distintos usos es seguro.
Tras la conquista visigoda de la península seguramente parte paso a ser una dependencia monacal.
Con la invasión árabe la villa se convirtió en un lugar de paso, quizás una especie de zona de descanso, cerca de los accesos desde la región extremeña hacia Zaragoza y el norte de la península siguiendo el curso de las antiguas vías romanas, sirviendo posteriormente de cantera para distintas construcciones de los alrededores, como lo demuestra una inscripción existente en una de las columnas y de las que hablaremos mas adelante.


Columnas tumbadas sobre apoyos

Incluso existe la duda si el único paño que en la actualidad está en pie pueda ser árabe y no romano.
Reconquistada la zona por los cristianos, una comunidad religiosa de Benedictinos se hizo cargo del monasterio, dedicado a Nuestra Señora de Batres, por orden de Alfonso VII de León y Castilla en el año 1142.


La basílica vista desde el camino a casa de Materno.

Pasó luego a una orden monacal femenina y ya en época de Felipe II, un documento oficial indica que del monasterio solo quedaba una pequeña ermita, estando el resto del monasterio derruido.
Actualmente puede observarse la cimentación romana del edificio, y un paño de piedra y ladrillo.


Las dos columnas de mármol turco. Si os fijáis una de ellas es mas alta. Esto lo solucionaban con un collarín de mármol.

En el interior del edificio pueden observarse dos columnas de mármol que fueron traídas desde alguna cantera del oriente mediterráneo,la actual Turquia, y, en una zona cercana, otras columnas tumbadas sobre unos soportes que debían ser parte del atrio del palacete original.
Y son estas columnas las que llaman poderosamente la atención. ¿Porque piezas tan ricas de una sola pieza traídas de tan lejos? ¿Porque se utilizan canteras del emperador para construir este palacio o basílica?
Las columnas tienen unos cuatro metros de altura y como ellas había por lo menos una treintena formando todo la porticada que desde el vestíbulo se prolongaba hasta la que  seria la parte principal del palacete.


La columna con las inscripciones arabes. Estan por el lado opuesto

En una de las columnas hay diversas inscripciones. Unas en la parte alta de la columna que pueden hacer referencia a la propiedad de la misma, quizas el emperador, y otra a la cantera donde se fabricó.

En el centro del fuste existen unas inscripciones que en un principio creí que eran firmas de cantero, cosa que me extrañaba ya que eso empobrecía la belleza de una columna que iba a ser colocada en una zona noble; Y según he sabido son signos árabes, y digo sabido porque no tengo idea de esa escritura.
Esta claro que parecía un grafiti de la Edad Media en una columna romana, como si alguien hubiera querido decir  : "Griselda, ¡te amo!", como se ve muchas veces en pintadas por ahí; pero esta claro que por ahí no iban los tiros.
En un principio se creía que dichas inscripciones eran una eulogia coránica, pero según un artículo de D. Ramón López Lancha, los mencionados signos son un recordatorio de un ¿cantero? árabe llamado Abu Muslim indicando que la columna es suya. Esto puede corroborar  que parte de la basílica fue usada como cantera para construir otros edificios.
Por cierto una eulogia es un canto de glorificación o exaltación.
Os he colocado una fotografía de la zona de la escritura y las fotos de cada una de las letras remarcadas en negro.


Signos de canteria arabes indicando la propiedad de Abu Muslim

Durante un rato me quede mirando aquellas cimentaciones y pensé que cuan grandes fueron sus dueños y su imperio y como a la postre cayo. De él solo quedan ruinas mas o menos conservadas y entre ellas nuestra forma de ser y de pensar.


Las letras arabes redibujadas en negro sobre el original

Me resta indicar que dentro del edificio existen restos de tumbas y también en su exterior. 


Cada uno de los signos, letras o palabras redibujado

Ya fuera del contexto de esta entrada, tengo la sensación que no se ha sabido trasmitir, al publico en general, la importancia de este yacimiento que debería ser un lugar de peregrinación cultural muy importante, que ayudaría al mantenimiento del lugar y a una mejor conservación y exposición documental en su recorrido.
Espero no haberos aburrido mucho con esta entrada.
Nada mas por hoy.
Sed felices.
Antonio 

1 comentario:

  1. El artículo al que te refieres es de M.J. Viguera y J. Rodríguez. Los restos del saqueo de Carranque están en la cercana ciudad árabe de Walmus / Olmos.

    ResponderEliminar