Nuestro poeta nació en Caracas en el año de mil ochocientos ocho, donde su padre, militar, estaba de servicio. 
A temprana edad viene a España y siguiendo la tradición familiar realiza la carrera militar. 
  
Fue alférez en la Guardia Real y llego al grado de general distinguiéndose por su valor en la guerra de África, lo que le valió el titulo de marque de Guad-el-Jelú. 
Amigo de O’donell, de Sagasta, Antonio Ros de Olano entra en política y es elegido diputado. Posteriormente será ministro de Comercio, de Instrucción Pública, embajador de España en Portugal etc. 
A el se debe la creación de las Escuelas Normales y fue el promotor de la enseñanza primaria. 
Amigo de Espronceda, sin duda Antonio Ros es un poeta romántico. Su obra puede considerarse rebuscada y amarga, pero es a la vez cálida y humana. 
Edito varios libros de poesía y colaboro con Espronceda en una obra de teatro y le escribió el prólogo a un libro. 
  
  
Como anécdota fuera de contexto, a él se debe el gorro militar al que le dio nombre y usaron las tropas en África. 
Murió en Madrid en mil ochocientos ochenta y seis. 
Os he copiado un poema titulado Sin hijo, escrita a base de estrofas de cuatro versos octosílabos en la que las rimas son asonantes a dos versos pares. Espero que os guste. 
  
SIN HIJO 
Era la madre de un niño 
de un niño que deliraba; (a)
eran sus ojos dos fuentes, 
y los del hijo, dos llamas. (a)
  
  
<<No rías, hijo, no rías, 
¡que me partes las entrañas! (a)
¡Llora para que se enjuguen, 
al verte llorar, mis lagrimas!...>> (a)
  
  
<<Aquel pajarito, madre, 
que tiene el pico de lata, (a)
el cuerpo de azul de cielo, 
y de oro fino las alas…>> (a)
  
Calló el niño, y quedó quieto, 
las pupilas apagadas: (a)
como quedan en el nido 
polluelos que el cierzo mata. (a)
No hay comentarios:
Publicar un comentario