Nace nuestro poeta en Frades de la Sierra, Salamanca, en el año mil ochocientos setenta.  
Durante su infancia y parte de su juventud estudia en su villa natal y culminan estos en Salamanca, donde realizara la carrera de Magisterio que termina en mil ochocientos ochenta y ocho. 
  
José María Gabriel y Galán es destinado a Guijuelo de maestro de escuela y de allí pasara a Piedrahita en la provincia de Ávila, tras un corto tiempo de la capital de España.
José María Gabriel y Galán es destinado a Guijuelo de maestro de escuela y de allí pasara a Piedrahita en la provincia de Ávila, tras un corto tiempo de la capital de España.
Compone poesía desde los quince años y su estrella se enciende cuando presenta una poesía, El Ama, a los Juegos Florales de Salamanca en mil novecientos uno.  
Gabriel y Galán dejarán su trabajo de maestro para dedicarse a las tierras que poseía su mujer en Extremadura y allí continuará su labor de escritor.  
La poesía de Gabriel y Galán está llena de aires del campo, de sus campos. Su poesía se relaciona con el honor, la familia, etc. Es una poesía escueta, sencilla y noble; íntima de los pies a la cabeza. 
  
Le gustó la utilización de estrofas castizas y supo usarlas de maravilla.
Le gustó la utilización de estrofas castizas y supo usarlas de maravilla.
Murió en Guijo de Granadilla en mil novecientos cinco.  
Os he dejado un poema que no hace falta explicarlo demasiado y que espero que os guste. 
A UN RICO 
¿Quién te ha dado tu hacienda o tu dinero?  
O son del fruto del trabajo honrado,  
¡Que de recuerdos los geráneos!. Olor a Córdoba..... "lejana y sola". decía el poeta. Gracias, Antonio
ResponderEliminar