Nuestro poeta de hoy nace en Sevilla en el año mil ochocientos diecisiete. Huérfano desde muy joven, su padrastro se encargó de su educación y comenzó sus estudios en el colegio Santo Tomas de Sevilla. 
Con veintidós años se traslada a Madrid donde estudia Leyes y es en la capital de España donde, Gabriel García Tassara, comienza la amistad con numerosos poetas románticos del momento, contándose entre ellos Juan Donoso Cortés, Ríos Rosas, Manuel Cañete etc. 
Escribe en revistas y periódicos de Madrid llegando a ser muy conocido, por lo que inmerso en la política del momento, es elegido diputado. 
Su vida da un giro cuando es nombrado ministro plenipotenciario en los Estados Unidos representando a España en mil ochocientos cincuenta y seis. 
Toda su obra poética se publico a partir de mil ochocientos treinta y nueve en dos periódicos: El Correo Nacional y en El Semanario Pintoresco Español hasta mil ochocientos cuarenta y dos. Luego no volvió a publicar poesía. 
En Gabriel García Tassara se da un romanticismo de forma en el que la vida y los temas religiosos le preocupan y es a la vez un clásico en cuanto a los versos y estrofas empleadas. 
Murió en Madrid en mil ochocientos setenta y cinco. 
Os he colocado un soneto que espero que os guste. 
SONETO 
Cumbres de Guadarrama y de Fuenfría, 
columnas de la tierra castellana, 
que, por las nieves y los hielos, cana 
la frente alzáis, con altivez sombría. 
Campos desnudos como el alma mía, 
que ni la flor ni el árbol engalana; 
ceñudos, al nacer de la mañana; 
ceñudos, al morir el breve día. 
Al fin os vuelvo a ver, tras larga era; 
os vuelvo a ver como el latido interno 
del patrio amor, que, vivo, persevera. 
Para mí y para vos llego el invierno. 
Para vos tornará la primavera, 
mas mi invierno, ¡ay de mi!, será ya eterno. 
--o0o-- 
Como habréis visto es un soneto descriptivo y romántico. Inviernos de tierras secas y de almas amargadas. 
Sed felices. 
Antonio
No hay comentarios:
Publicar un comentario