miércoles, 22 de diciembre de 2021

Hoy 21 diciembre de 2021

 

Buenas noches, mundo, donde quiera que estés.

Voy a ser breve con las noticias de hoy, escueto mas bien.

No puedo publicar noticias porque me cortan las entradas o sea que volvemos al sistema tradicional

Y con vuestro permiso a las fotos.

*

Una excursión muy bonita, poco costosa, la pude hacer yo con mi EPOC, es subir desde los llanos del Hospital, en el Valle de Benasque, hasta el ibón del Toro a 2200 metros sobre el nivel del mar con lo que la excursión se convierte en una subida fácil con un desnivel aproximado de 1300 metros.

La subida es espectacular, con la visión de la Madaleta y sus picos constantemente, el Furad dÁigualluts, donde las aguas se sumergen en la tierra para nacer de nuevo en el valle de Aran.



Cuando se llega al Ibón del Toro es un placer comerse allí un buen bocata mientras contemplas el valle de Aran a tus pies.

La segunda foto pertenece a la bajada desde el ibón hacia el Plan dÁigualluts.


*

Muchas veces nos pasa, a los que fotografiamos sobre la marcha, que el insecto no nos deja fotografiarlo de buenas maneras y esconde parte de su cuerpo. A mí me paso esto con este himenóptero que llevaba sus patas cargaditas de polen que le iba sustrayendo a las flores de la achicoria.

Pero no me negareis que el conjunto no quedo demasiado mal.




*

Se acerca la Navidad a pasos agigantado y detrás corriendo y empujando viene el año nuevo a decirnos que somos un año más viejos. Eso sí, que nos quiten lo bailado.

Hoy os dejo un tordo que fotografié en Guadarrama después de la poda de los plátanos de jardín y que tomó como atalaya pues su nido estaba en un álamo próximo.




*

Santa Marta de Tera es uno de los templos románicos más interesantes de la península entre otras cosas porque en él se ve claramente que se aprovechó un templo mozárabe anterior. La nueva edificación es de 1077.

Consta de tres portadas y nosotros nos vamos a centrar en la sur, la más conocida de todas.

Esta portada consta de tres arquivoltas que apoyan respectivamente en dos pilastras y cuatro columnas.

Si miramos la arquivolta más interior y nos fijamos en la parte que mira a la puerta, en el intradós, veremos que tiene como dos listones o acanaladuras que se han repetido en ambas pilastras. Remata contra la segunda con unas rosetas,

La segunda con un pronunciado baquetón más dos rehundidos lineales rematando con dovelas contra el tercero, este formado por simples dovelas.

En el lado izquierdo el arco más interior apoya sobre un cimacio nuevo y ocurre lo mismo con el capitel siguiente que se ha colocado nuevo.

En el lado de la derecha se ve clarísimamente un hombre pájaro en el capitel central.

Y rematando la portada dos figuras de apóstoles. La del lado izquierdo, la más conocida y fotografiada, Santiago y la de la derecha se cree que representa al apóstol Pablo.



Mi pregunta es: ¿Les falta algo debajo de ellas? A mí me da la sensación que aunque estén colgadas del muro en la parte interior les falta el apoyo ¿Estáis de acuerdo?

*

Hoy vamos a ver al Jacinto oriental o Hyacinthus orientalis y os voy a contar brevemente de dónde le viene el nombre.

Jacinto era un bellísimo joven griego, hijo de la musa de la Historia, Clío, y del rey Piero de Macedonia. Enamoro a un montón de dioses, pero sobre todo a Apolo, que estaba coladito.

Un día Apolo estaba enseñándole a lanzar el disco y Eolo, en un ataque de celos increíble, pues también estaba enamorado del príncipe,  hizo correr al viento tan fuerte que este lanzo el disco contra la cabeza de Jacinto, causándole la muerte. Ante la pérdida de su amor, Apolo lloró, y unas lágrimas cayeron sobre el suelo naciendo entonces unas flores que hoy conocemos como jacintos.



Feliz miércoles. Cuidaros y mucha suerte mañana

Antonio

lunes, 20 de diciembre de 2021

Hoy 20 de diciembre de 2021

 

Buenas noches, mundo, donde quiera que estés.

Me acabo de leer las noticias en varios de los distintos medios de derechas y de izquierdas. Y de todas ellas he elegido cinco noticias que espero que sean de vuestro interés.

Por supuesto que del bicho no voy a hablar, solo voy a incitaros a ¡¡¡vencer!!!

En Cataluña han destituido a Trapero, el jefe de los Mossos. ¿Os acordáis de él? Lo que no está claro es porque ha perdido la confianza del Govern. Será que ha advertido que el referéndum de nuevo sería ilegal. Quizá vayan por ahí los tiros. Claro que en el Govern no han tenido que pasar por el alto tribunal. Él si

Nadal juega una partida con el rey emérito y pierde. Esta con el bicho. ¡Ojala se recupere pronto el que es un orgullo para los españoles!

En Guatemala ha habido una masacre en una aldea con trece muertos entre los que hay mujeres y niños. Me pregunto muchas veces como puede estar tan poco valorada la vida en esos países.

La Conferencia Episcopal, da un pase de capote de gran diestro, y dice que los casos de pederastia dentro de la iglesia española los lleva el Vaticano. Eso hay que resolverlo en casa primero y luego el Vaticano que excomulgue y pida perdón.

Por ultimo para terminar con algo agradable, el acror Kanye West ha donado cerca de 4000 juguetes para niños de Chicago. Eso esta más en mi sintonía, me gusta.

Y escrito todo esto, ¿os parece bien que vayamos a las fotos?

*

Os presento una laguna que se forma por colapso del terreno y que reciben el nombre de torcas o dolinas,

Esto sucede cuando las aguas subterráneas disuelven las rocas del subsuelo y no soportan el peso de las tierras por encima formándose hoyos circulares de grandes dimensiones, socavones naturales.

La de la fotografía es la laguna de la Gitana o de la Cruz. La leyenda dice que una gitana enamorada de un gitano de un clan contrario al no poder casarse con el se murió en la laguna. Alguien en su día coloco allí una cruz y por eso recibe también ese nombre.

Para llegar a las torcas, desde Cuenca capital se coge la carretera N-420 en dirección este, hasta encontrar la carretera CUV-9142 que nos llevara hasta ellas.



*

La foto que veis pertenece a una mariposa de la familia Nymphalidae y se llama Argynnis niobe. Es otra mariposa de las medianas tirando a grande y alcanza entre los 4 casi 6 cms de envergadura.

Se encuentra en toda Europa y Asia. En la península es difícil verla en el suroeste y Asturias. Vive en zonas abiertas y prados de montaña entre los 800 y 1800 metros de altura entre los meses de junio y finales de agosto.

Tienen una sola generación anual.

Esta está fotografiada en la zona de La Barranca, debajo de La Maliciosa de la Sierra del Guadarrama, a unos 1200 metros de altura sobre un cardo.



*

Estamos de nuevo en San Pedro de Arlanza, sito en el término municipal de Hortigüela en la provincia de Burgos, junto a la carretera BU-905, que une este municipio con el de Covarrubias.

Cuna y bastión donde amanece el condado de Castilla y lugar importantísimo a lo largo de los siglos, sobre todo en el S.XII Y S.XIII.

De base prerrománica se aprovechó un templo antiguo para construir la iglesia románica de la que nos quedan los lienzos y los ábsides, así como la torre fortaleza.

El templo donde se cree que los eremitas ya estaban en el S.X duro hasta 1835 con plena actividad. Después de la desamortización de Mendizábal entro en ruina y fue expoliado.

La foto está tomada desde la carretera.



*

Un mes de junio, andando por Villanueva del Pardillo, me encontré de repente con cuatro plantas de Hypericym perforatum, más conocido vulgarmente como hipérico, hierba de San Juan, hipericón y corazoncillo. Este último nombre se debe a la forma que tienen las flores antes de abrirse. En la foto se pueden ver.

Tiene un montón de cualidades: produce aceites medicinales, es cicatrizante, antiinflamatorio, antidepresivo, se utiliza en cosmética… Pero ojo, si lo utilizáis, no exponeros al sol pues provoca fotosensibilidad, es decir quemaduras de sol.




Buen martes a todos. Cuidaros

Antonio

domingo, 19 de diciembre de 2021

Hoy 19 de diciembre de 2021

 

Buenas noches, mundo, donde quiera que estés.

Hoy he decidido cambiar el formato de estas entradas y presentarla como si fuesen entradas de un blog. Ya me diréis si os gusta o no, es importante para mí, pues en el blog se guardarían todos los días lo que os escribo.

Ayer os dije que no iba a hablar de política hoy y lo voy a cumplir a rajatabla, tanto, que ni del bicho vamos a hablar, solo a ¡¡vencerle!!

De todas maneras si queréis copiar o compartir fotos en cada grupo especifico están en JPG.

*

Nuestro país es maravilloso y disponemos en el de valles, llanuras, montañas y costas que nos permiten disfrutar y regocijarnos con ellos.

Uno de esos lugares es el Pirineo, desde el golfo de Vizcaya hasta el cabo de Creus. Y por en medio están los picos más altos en la provincia de Huesca y quizás los valles más espectaculares.

Hay una excursión, relativamente fácil aunque larga, que consiste en subir al Portillón de Benasque, situado en el valle del mismo nombre, y paso antiguo a Francia, y desde él se contempla la vista que veis: todo el macizo de la Maladeta con el pico del Aneto incluido.

Os prometo que te tienes que obligar a bajar cuando estas allí contemplando el panorama.




*

Hoy os dejo un coleóptero de la familia Conccinellidae con el que todos hemos tenido relación, por lo menos una vez en nuestra vida y sobre todo en la niñez, se trata de Conccinella septempunctata o mariquita de siete puntos.

Es de una ayuda increíble para combatir las plagas, ya que tanto larvas como adultos se dedican a comer todos los pulgones y larvas de moscas que encuentren en su camino.

Os dejo una que fotografié entre el ramaje en Guadarrama



*

Cuando uno llega frente a la iglesia de San Juan Bautista de Moarves de Ojeda, en la provincia de Palencia, España, queda completamente extasiado por esa magnífica fachada en la que en su parte superior un maravilloso friso de estatuas y relieves nos ofrece una concepción maravillosa. Pero ello lleva consigo que quizá no se preste demasiada atención a otras partes del centro, como su portada que cambian una sencillez exquisita con una elegancia maravillosa.

Fijaros en los capiteles de la portada y veréis en ellos danzarinas, músicos, combates, animales…

Y luego sobre esos capiteles arrancan unas arquivoltas maravillosas y para mi gusto de una elegancia exquisita.




*

Hoy para terminar con los hibiscos os presento al conocido como Hibiscus syriacus Coeruleus plenus, que lleva este nombre porque, aunque originarios de China, se conoció por que se importó desde Siria.

Es un arbusto de hasta unos tres metros de altura resulta que es una maravilla en cuanto a flores pero también a que se puede comer todo de él: flores, hojas, tallos, raíces…

Sus flores atraen a himenópteros (abejas y parientes cercanos), Lepidópteros (Mariposas), insectos varios, aves

Entre sus usos es aplicable para la obtención de papel, compost, combatir la polución…




Feliz lunes. Cuidaros

Antonio

lunes, 20 de septiembre de 2021

Un sarcófago románico en Roda de Isábena

 

Subir a Roda de Isábena es una de las cosas más gratificantes que he realizado en mi vida. 

Roda de Isábena está situada entre Graus y Banabarre en pleno corazón del río Isábena en lo que es la comarca del Ribagorza en la provincia de Huesca, España.

Mapa de la zona y del casco de Roda de Isábena obtenido de Google

Subir hasta allí arriba en coche es una verdadera maravilla y las vistas desde este otero en medio del valle del Isábena una preciosidad.

Acceso desde el aparcamiento al casco urbano. La visita promete.

La primera sensación agradable, es llegar a la villa a través de un porche con arcos que miran hacia el valle del rio y que predispone al visitante de cara a lo que llega a continuación.

Siguiendo una rúa larga y estrecha se desemboca en la Plaza Mayor de la localidad y ante nosotros aparece un porche y una torre que nada tienen de romanico, más bien de neoclásico del S.XVIII, aunque unos ábsides lombardos indican algo anterior: estamos ante la catedral de Roda de Isábena.

Catedral de Roda de Isábena. Torre y porche del S.XVIII. Ábsides del S.XII

Una portada románica del S.XIII con seis dovelas que decrecen hacia el interior y una puerta de madera con filigrana mudéjar, nos alegra la vista y es al mismo tiempo el lugar de espera para poder penetrar en el templo para la pertinente visita guiada.


Portada románica del S.XIII, con 6 arquivoltas. Capiteles con temáticas marianas como en el sarcófago.

Las columnas están rematadas por figuras muy parecidas y con la misma temática que el sarcófago de San Ramón.

Y aunque uno llega preparado porque ha estudiado esta catedral en innumerables trabajos existentes en la Red, la impresión al entrar es de asombro, de sorpresa total y de una gran emoción.

Interior de la catedral. Fuertes columnas, doble altura y terminación que apunta al próximo gótico.

Nos encontramos de repente en una iglesia muy alta con tres naves con fuertes columnas que presenta en la zona hacia el altar dos alturas y de este hacia la fachada de poniente una sola.

Intentas situarte, asimilar lo que estás viendo.

Allí enfrente, mirando hacia la cabecera, el altar esta en lo alto y bajo él, una cripta con una multitud de columnas y un sarcófago llaman poderosamente la atención.

El cirio pascual y la pila bautismal del S.XVI ante el acceso a la cripta

Unos autores piensan que la cripta se realizó posteriormente a estar construida la catedral y otros que fue construida al mismo tiempo.

Ante la cripta y antes de entrar en ella aparece una pila bautismal del S.XVI.

Antes de entrar en la cripta hablemos del obispo que está enterrado en ese maravilloso sarcófago: San Ramón.

San Ramón, de origen francés, de la población de Durban, al sur de esta nación, se llamaba Raimundo Guillermo y fue obispo de la diócesis entre los años 1104 y 1126.

También es preciso conocer que el obispado de Roda de Isábena es muy anterior, ya que en el año 939 se nombra obispo de esta iglesia a Atón, hijo de Ramón I y años más tarde, siendo obispo Odesindo, hijo de Ramón II se consagra la iglesia.

Con ello quiero dejar constancia que el obispado y los orígenes de esta catedral son los más antiguos de lo que luego sería el Reino de Aragón, ya que a Jaca no se le concedieron fueros hasta bien entrado el S.XI cuando esta catedral se estaba reconstruyendo.

Y como no, unos setenta años después, en una rafia del hijo de Almanzor, Abd Al Malik, la destruyo totalmente y todo lo que encontró en el valle del Isábena.

Y una vez que este se retiró se comenzó a construir la nueva catedral que es la que hoy conocemos y podemos disfrutar.

Vista de la cripta desde la entrada por el lado de la epístola

La cripta está formada por una serie de bóvedas que apean sobre pilares o pilastras de distintas formas y tamaños. Unas son redondas, otras prismáticas y otras con varias caras formando polígonos. Todas ellas rematadas por sendos capiteles que te ves obligado a mirar porque el poderoso ataúd que esta al fondo te está reclamando.

La cripta por le lado del evangelio. Fijaros en las distintas formas de los pilares

Entre cada cuatro pilastras, descansando sobre arcos fajones y formeros se elevan las distintas bóvedas de arista realizadas a base de sillarejo.

Es un espacio esencialmente para meditar dejando que las emociones y la vista lleguen a un acuerdo y ambas a la vez luchen por mantener la vista separada del sarcófago, cosa bastante difícil.

En esta foto se aprecia la formación de las bóvedas distintos pilastras y capiteles.

Me acerco hacia el sarcófago que ahora hace de altar, apoyado sobre unos ladrillos que a mi gusto no pintan ni con cola, pero que por lo menos permiten verlo bien.

El sarcófago mide 46 cm de alto por 166 de largo y 60 de ancho y su tapa completamente lisa 14x177x67 cm.


Vista frontal del sarcófago del obispo San Ramón con temas relacionados con la virgen María.

Unos se queda mirando el sarcófago y lo primero que le llama su atención es la esbeltez de las figuras, el dinamismo que hay en ellas y la posición de la palmas de las manos hacia fuera tanto en el ángel, la Virgen, San José y dos de los tres Magos.

La segunda cosa interesante en una escultura del S.XII, el sarcófago es de 1170, es la actitud sonriente de José, como contento de ver a María y al Niño y también tiene la mano derecha levantada con la palma hacia fuera.

Este sarcófago se realizó para contener los restos de San Ramón y la fecha elegida para ello fue el 27 de diciembre de 1170, es decir 44 años después de la muerte del obispo, que por cierto murió en Huesca, aunque fue llevado rápidamente a Roda.

Por ser esa fecha, el sarcófago tiene escenas relativas a la Virgen y solamente en el costado izquierdo, mirando desde la iglesia, hay una representación presumiblemente de san Ramón.

Veamos por partes el sarcófago:

a.- Lateral izquierdo:

Representación de un obispo con las vestimentas para oficiar y báculo, rodeado de dos presbíteros.

Un obispo con báculo y mitra parece leer las escrituras sostenidas por un diacono.

Fijaros que en este lateral queda bastante de la policromía original del sepulcro.

b.- Frontal:

La primera zona empezando por la izquierda es la Anunciación, representada por el ángel y María.

María extiende las manos hacia el exterior en señal de aceptación de lo que manda el Señor. La cara de la Virgen, expresa asentimiento, pero no mira al ángel a la cara, su mirada se pierde sobrecogida por lo que le acaban de anunciar. ¿Sabe quizá lo que le va a deparar el futuro?

La Virgen y el ángel. La Anunciación expresada sencillamente.

El ángel por su parte eleva el dedo índice de la mano derecha indicando que es el Padre quien le manda y en la mano izquierda, reforzando esto, porta una flor de lis, es decir el árbol de la vida, la gracia de Dios.

La Virgen lleva corona adornada con rematada con aderezos de la época.

Aunque la luz era difícil se distinguen los rastros de colores en ambas figuras.

La siguiente escena es la de la Visitación.

Isabel y María se abrazan. Ambas van tocadas con un manto que les cubre la cabeza. La imagen de la derecha muestra que esa mujer, no se cual es cual, está embarazada pues deja ver la forma de un vientre en gestación.

María e Isabel se abrazan. Es la Visitación.


Ambas están con nimbo en sus cabezas y sus vestiduras son prácticamente iguales.

Quedan restos pequeños de policromía.

La tercera escena es la Natividad.

Para mí dentro del sarcófago, creo que es la más importante y la más significativa de todo el relieve. Analicémoslo: María esta recostada claramente sobre su lado derecho apoyando la cabeza en su mano derecha y llevando la izquierda a sujetar el otro brazo a la altura del codo. Esta tapada con ropajes y lleva puesto una camisola adornada con botones. Está tranquila. Sobre ella primeramente la estrella de Belén que indica la posición del acontecimiento y el niño Jesús que duerme tranquilo en su cuna calentado por unas ¿ovejas?

La Natividad: una familia contenta tras el nacimiento de Jesús. La postura de María es increíblemente curiosa.

A la derecha un San Jose exultante, se le ve contento, es el rostro más expresivo del sarcófago, con cara de alegría, está claramente sonriendo, levanta la mano derecha con la palma hacia el exterior y con la izquierda sostiene su bastón.

Los tres personajes tienen nimbo alrededor de sus cabezas.

La cuarta escena es la Epifanía.

En un trono que tiene arcos románicos para apoyar sus brazos, está sentada María que parece tener la mirada puesta en la distancia. No mira a los Magos, creo que esa mirada es una mirada al futuro.

Sobre su regazo un Jesús crecido inmensamente, cosas del románico, sonriente, extiende sus manos para coger el obsequio que le ofrece Melchor. Y digo Melchor por seguir la cronología.

Si os fijáis en todas las partes del sarcófago solo en la Anunciación María lleva corona.

Jesús es el único que doto el conjunto que lleva los pies descalzos.

Melchor, Gaspar y Baltasar llevan ropajes y coronas muy semejantes, prácticamente iguales y quizá la mayor diferencia sea la distinta edad que reflejan sus caras siendo Baltasar el más joven y sin barba. La corona de los tres esta rematada con círculos.

La estrella de Belén está presente en la escena para cumplir lo dicho en el Evangelio. (Por cierto es una estrella de ocho puntas, una estrella de Salomón, en época medieval es la  representación de la protección divina)

Se distinguen distintos tonos de color en las figuras.

Por ultimo llegamos al lado derecho del sarcófago donde está representada la Huida a Egipto. San José va delante tirando del pollino, pero también aquí mira a su familia. La Madre lleva en sus brazos a un Jesús envuelto en telas y vendas y en lo alto una figura que parece salir del cielo, un ángel, no sé si les indica que deben huir o les enseña e camino y les protege.

La huida a Egipto: San Jose esta pendiente de su mujer y del niño. Les observa.

La cara posterior del este ataúd es lisa, sin labrar pues estaba destinada a pegarse a una pared como así fue durante un tiempo.

Estos son los ángeles que soportaban originalmente el sarcófago del obispo Ramón.

Para rematar con el sarcófago, deciros que originalmente estaba apoyado sobre las figuras que sostienen el actual altar de la planta alta y que representan a cuatro ángeles con los tetramorfos de los evangelistas.

Para terminar, no puedo sino decir que al salir te llevas la sorpresa de encontrarte con un claustro maravilloso y unas vistas de los alrededores de Roda de Isábena maravillosas.

Y como premio a la visita un maravilloso claustro. 

Sed felices

Antonio

martes, 7 de septiembre de 2021

Un puente románico en Capella, Aragón, España

 

UN PUENTE ROMANICO SOBRE EL RIO ISÁBENA EN LA POBLACION DE CAPELLA, RIBAGORZA, HUESCA, ARAGON, ESPAÑA.


Bajaba el otro día por la carretera A-1605, que une Roda de Isábena con Graus y al llegar a la población de Capella me di de lleno con un cartel que anunciaba puente rómanico y como podéis comprender no dude un minuto en pararme a contemplarlo.




El puente románico de Capella, es de un románico tardío pues se empezó a construir a mediados del siglo XIII, pero no por ello pierde valor, todo al contrario.

Sus coordenadas geográficas son: 

Latitud: 42º 11´ 40,92" N y Longitud: 0º 23´ 54,38" E

Antes de entrar de lleno en la construcción y constitución del puente pensemos como eran los valles y los ríos en esos valles pirenaicos oscenses hace más o menos 900 años.

Para empezar no había presa por lo tanto no se podían regular los cauces y estos podían cambiar terriblemente con una simple tormenta de la noche a la mañana y se tenía que posibilitar el paso de los mismos en cualquier situación.

Así, el puente de Capella es un maravilloso puente de lomo de asno de unos cien metros aproximadamente de longitud compuesto, por lo que se ve hoy, por siete ojos, existiendo la posibilidad de un octavo muy pequeño cegado por los sedimentos.

Foto 1: El primer arco está rebajado mas por el lado izquierdo. Hay un arco mas completamente tapado 

Los primeros arcos son rebajados debido a su baja altura y para no provocar una fuerte pendiente de entrada en las bocas del puente.

A continuación son de medio punto, hasta llegar al central y más grande son, según dicen, un arco de tres radios, que a simple vista parece totalmente circular.

La altura que alcanza el puente es considerable y se debe a la filosofía constructiva de los puentes de la edad media en que se suponía que unían dos estados distintos, imaginariamente en el sentido religioso del hombre, y que Dios estaba en la altura, en lo más alto.


Foto2: Arranque del puente en el lado derecho del rio con el pueblo de Capella al fondo

¿Cómo está hecho el puente? Se construye con sillarejo con muy buena talla como podéis observar en las fotos. Las bases de apoyo de los arcos y tajamares están formada por hexágonos para adaptarse a toda la construcción. 2 lados del hexágono corresponden al apoyo de cada uno de los arranques del arco y los otros cuatro dos a dos a la forma de los tajamares que están a ambos lados.


Foto 3: Fijaros en las 3 adarajas que hay en el interior del arco y en la altura del tajamar

Los tajamares suben hasta lo más alto de cada tramo del puente hasta el pretil, y se consigue con ello formar los entrantes que observáis en las fotos que permitían el cruce de caballerías cargadas.

En algunas de las fotos podéis observar en los arcos los huecos que se utilizaban para afianzar el encofrado del arco, llamados mechinales.



Fotos 4 y 5: Rampa del lado derecho del Rio. Se observa el pretil y los ensanchamientos en los tajamares. 

El puente tiene tres metros de anchura de rodadura lo que permitía el paso de carruajes y el pretil ayudaba a la seguridad del mismo. Su suelo, enlosado, esta conservado de maravilla.

Hay que recordar que estos puentes, vitales para el comercio y los peregrinos, cobraban un peaje y a su vez estaban servidos por pontoneros que se encargaban de su mantenimiento.


Foto 6: El arco central el mas a la izquierda y los dos del lado izquierdo del rio.

Gracias a ellos, estos puentes se han conservado y son una riqueza patrimonial increíble, no como mucho patrimonio que se está perdiendo por falta de medios y abandono.

Foto 7: Rampa del lado izquierdo del rio. Mas pendiente que la contraria. Se ve perfectamente uno de los ensanches aprovechando los tajamares de cada lado.

Lo que si es cierto es que estuvo muy bien construido pues aun en días se puede cruzar el Isábena por él, eso si ya solo a pie, en bicicleta o a caballo.

Foto 8: Ojo central y penultimo lado izquierdo rio. Se aprecian los tajamares de ambos.

Hay que ponerse en situación e intentar comprender a aquellas gentes que transitaban por esos caminos de Dios y lo que significaba el saber que tenían un paso para cruzar un rio potente.

Foto 9: Contemplo el arco central y pienso que ese ojo me mira con la sabiduría de 900 años.

En todo el Pirineo aragonés podéis encontrar puentes medievales para cruzar ríos y desfiladeros. Por pequeños o grandes que sean han cumplido su misión durante siglos y siguen presentando su belleza.

Cuidaros.

Antonio

lunes, 6 de septiembre de 2021

Santa Cecilia de Aguilar de Campoo I Exteriores

 


Aguilar de Campoo, está situado al noreste de la provincia de Palencia, en Castilla y León, España. Es una ciudad próspera y sobre todo es una ciudad cultural gracias a que en ella se dan una serie de circunstancias que la hacen la capital del románico palentino y quizás también del románico nacional. Alberga en ella a la Fundación de Santa María la Real que ha hecho muchísimo por este arte que tan maravillosos instantes nos hace pasar a muchos.

Tomado de Google

Y en esta ciudad se encuentra una maravillosa iglesia que había visto siempre desde la carretera y que no es otra que Santa Cecilia situada bajo la peña del Aguilón y el castillo, y nunca hasta hoy había podido dedicarle un rato.


Foto 2: Vista general de Santa Cecilia de Aguilar de Campoo

Estamos ante una iglesia románica construida hacia finales del siglo XII y principios del XIII, perfectamente orientada, de forma rectangular, con tres naves en el interior y un ábside recto, sin curvatura ninguna, y una preciosa torre cuadrangular adosada al ábside y a la que luego se adosó la nave de la epístola. Toda la iglesia está realizada con sillería de arenisca, excepto al ábside recto del S.XVI o XVII.

Es una iglesia que se ha ido recomponiendo. Primero, según los entendidos, constaba de una sola nave con ábside circular y la torre adosada a su muro.

Posteriormente se amplió con dos naves más y ya en el S.XIII la portada.

El ábside central es una construcción moderna que se realizó en sustitución del ábside original derrumbado por movimientos del terreno. Terreno que por cierto se estabilizó en la década de los 60 del S.XX.


Foto 3: La torre en su fachada meridional, y el ábside rectangular del S.XVI

Toda la iglesia es de una ejecución exquisita, combinando la sencillez con la belleza.

Comencemos y dediquemos a su exterior esta entrada y habrá tiempo para el interior, aunque os dejare alguna muestra.

Para empezar desde la carretera llama poderosísimamente la atención su majestuosa y elegante torre.

Está construida sobre el final de la nave de la epístola, en lo que debería ser la capilla de remate y donde debería encontrarse el absidiolo, pero al estar construida con anterioridad no fue posible. Os coloco una foto del interior para que veáis la diferencia de profundidad entre las dos naves en la cabecera.


Foto 4: Fijaros que la nave de la epístola termina en el muro con la cruz, mientras que la del evangelio se hunde al fondo y da paso a una capilla.

Como dividir esta torre, es complicado, pero no se puede separar el conjunto. Una primera parte, tosca, fuerte como buena base posee dos ventanas  a distinta altura. Prácticamente a ras de suelo, una ventana casi saetera, abocinada hacia el interior y con una pieza de remate formando su arco; un hueco normal, más ancho rematado a su vez con un pequeño arco realizado en una sola pieza esta encima de la primera.


Foto 5: Las dos ventanas inferiores de la torre que podéis apreciar en la foto 3

A partir de aquí, de la tercera planta a mi modo de ver, la torre se libera del resto del edificio y luce todo su esplendor con unos maravillosos huecos.


Foto 6: Parte superior de la torre de una belleza increíble. Después de 900 años sigue bella

En la planta tercera, una vez pasada la imposta, los huecos adquieren una importancia maravillosa y le dan a la torre en cada una de sus caras la belleza que se puede contemplar desde la lejanía.


Foto 7: Ventanal de la planta 3º con 2 arquivoltas, capiteles vegetales y arpías

La parte curva está formada por dos arquivoltas con sendos baquetones que apoyan directamente sobre unos finos y anchos ábacos, en regular estado, los cuales apean a su vez sobre dos parejas de capiteles.

Estos son en su mayoría con temas vegetales, acantos trasladados a la piedra, pero hay en una de las ventanas, en la izquierda de la fachada meridional, dos capiteles con preciosas arpías.


Foto 8: Las arpías del ventanal de la primera planta

En el interior, un arco realizado en el propio muro apoya sobre este rematando el hueco.


Foto 9: Capiteles con alas hojas del acanto en cualquiera de los ventanales

Bajo los capiteles unas columnillas trasportan los esfuerzos hacia unas basas rectangulares y estas a un zócalo corrido.

Dejando la composición de los capiteles estas ventanas son todas idénticas alrededor de la torre y sirven de base a las de la planta cuarta, que repiten su formación pero son germinadas, es decir presentan unas columnillas en el centro que las dividen en dos grupos iguales con respecto al eje vertical. Os amplio una foto para que las observéis y veréis que son prácticamente iguales a las inferiores.


Foto 10: Columnas centrales de la ventana germinada de la 4ª planta

Si hay que diferenciar que en los huecos superiores el ábaco de los capiteles se transforma en una imposta que enlazara cada uno de los huecos existentes en cada fachada.


Foto 11: Detalle de la ventana germinada. A diferencia de la planta inferior la imposta hace a la vez de ábaco al llegar a los capiteles.

Son interesantes las columnas que es cada esquina refuerzan el campanario, detalle que estiliza su altura y que siguen el mismo estilo que capiteles y columnas, si bien estas últimas están realizadas del mismo material que los sillares de los muros, pero ahora circulares y que se aprecian muy bien en las fotos 3 y 5

Remata la torre con un tejadillo a cuatro aguas que apea en canecillos la mayoría lisos, existiendo alguno historiado, como por ejemplo los dos existentes en la fachada meridional en los extremos.

Si nos fijamos en la composición de la cabecera, vemos que donde debía estar el absidiolo de la epístola, la torre ocupa su lugar y no presenta huecos, pero en el lado del evangelio si hay un hueco.


Foto 12: Cabecera en el lado del evangelio

Comparándolo con los de la torre es muy parecido, quizá algo más esbelto pero presenta la misma composición: guardapolvos, dos arquivoltas con baquetón, y arco interior que descarga en muro.


Foto 13: Ventanal de la cabecera del evangelio

Las arquivoltas descansan sobre un ábaco en regular estado y bajo él unos capiteles estilizados vegetales trasmiten a las columnillas, si bien el más interior de la derecha tiene formas antropomórficas que según creo en el escudo del caballero puede verse el nombre de una familia, pero por desgracia se me olvido fotografiarlo. Remata el hueco con sus columnillas y basas elevadas.


Foto 14: El famoso capitel del ventanal del lado del evangelio en la cabecera.

Y ya hemos llegado a la portada. Esta es sencilla, sobresaliendo de la fachada a la que se une mediante un arco apuntado realizado en el propio muro de la iglesia y cubierta con un tejaroz con canecillos. Este tipo de arco nos indica que estamos ante una construcción que deja entrever la próxima llegada del gótico. Pero si nos fijamos en las arquivoltas según van creciendo son cada vez más circulares y la exterior es casi de medio punto.


Foto 15: Portada en la fachada meridional con sus 4 arquivoltas y sus columnillas

Volvemos a encontrarnos en esta portada las arquivoltas con baquetón; un ábaco de doble hoja las recibe y descargan sobre capiteles vegetales. Las columnillas descargan sobre unas basas rectangulares apoyadas sobre el propio muro.


Foto 16: Capiteles del lado izquierdo de la portada, de estilo andresino

Y nos quedan por último los alargados y estilizados ventanales para dar luz al interior de la nave, de unos 2,50 ms de altura rematados al igual que los inferiores de la torre con una pieza del muro formando el arco.

                                       

Foto 17: Basas en la recepción de las columnillas de la portada. Observese el reloj de sol a la derecha

Nada mas por hoy. Nos queda el interior de la iglesia y sus capiteles, alguno interesantísimo que dejamos para otra entrada.

Cuidaros.

Antonio