Sorprende al penetrar en el claustro de Santa María la Real de Nieva, encontrarse con una estructura románica de mediados del S.XV cuando ya el gótico había plantado sus dominios en España.
Cierto que los arcos del claustro son relativamente apuntados, lo cual demuestra un momento de transición que se corresponde con el estilo gótico de la iglesia.
Santa María la Real de Nieva se crea a partir del descubrimiento de la imagen de la Virgen de la Soterraña por un pastor y con el apoyo de la reina Catalina de Lancaster, esposa de Enrique III de Castilla y se entrega a la Orden de los Predicadores el año 1399, es decir a falta de un año para el S.XV.
Los capiteles del claustro de Santa María la Mayor de Nieva son un exponente ciertamente distinto en sus temarios, a lo que nos tienen acostumbrados por regla general estos ornamentos constructivos tanto en interior de iglesias como claustros.
Los capiteles de Nieva presentan cuatro formas diferentes de representación: una la bíblica, otra la monacal, otra la mundana de la época y otra con representaciones de meses y animales simbólicos. Existe una quinta que hace referencia a los monarcas del momento en sus respectivos escudos nobiliarios.
El claustro, de forma más o menos cuadrada, presenta cuatro pórticos o galerías, con un ritmo de cuatro arcos entre cada pilastron macizo.
En total hay ochenta y cinco capiteles labrados en sus cuatro caras e interpretando en cada una de ellas una historia en concreto.
No es mi intención mostrar los ochenta y cinco capiteles, muy al contrario solo he elegido unos cuantos como una pequeña muestra de lo que se puede observar en Santa María la Real de Nieva.
El claustro es de mediados del siglo XV, es decir que estamos hablando de 1450 aproximadamente, cuando ya el gótico había despuntado con fuerza en toda la península cristiana, que por ejemplo en Burgos se comenzó la construcción de la catedral en 1221. ¿A qué se debe este románico tardío? Seguramente a la raigambre entre las gentes y albañiles del lugar al románico, muy arraigado en toda la zona. Además la Orden de los Predicadores, dominicos, se amoldaba bastante a los gustos y saber hacer de las zonas donde edificaban sus conventos.
Pues realizado este pequeño entrante vayamos a ver algunas caras de los capiteles.
a.- Capiteles religiosos.
De estos capiteles he elegido tres:
Este primero representa el pecado original y la expulsión del paraíso por el ángel.
El siguiente es la Anunciación a Maria por el arcángel Gabriel. Es curioso el jarrón con las espadas del dolor que le produciría la muerte de Jesús.
Y como tercero y ultimo de esta serie, la huida a Egipto. Como veis, en esta escena San José esta mirando hacia la Virgen y el Niño, no como en otras representaciones medievales mas antiguas.
b.- Capiteles que se refieren a l a orden de Predicadores y sus relaciones.
Los padres dominicos han destacado siempre como grandes oradores. En este capitel se ve a un predicador en el púlpito dando un sermón.
Otra imagen relacionada con el clero, y más en aquella época, era la música. Hay que fijarse que en este capitel se ve un fuelle dando aire al órgano, las manos del músico sobre el teclado y seguramente el otro religioso representa que esta siguiendo las notas en un libro de música. Es curiosa la sensación de esfuerzo del que está con el fuelle.
La misión evangelizadora de la orden y la enseñanza se ven en esta tercera y ultima diapositiva de esta serie. El maestro recoge el libro para enseñar a los fieles que esperan sentados fuera. No se si lo distinguiréis pero hay una mano desproporcionada señlando algo que tiene la mujer de al lado, que parece un libro.
c.- Capiteles referidos a los meses del año.-
De esta serie he elegido cuatro.
El primero de los capiteles se refiere a Enero y Febrero, representan la época del frío donde hay poco trabajo que hacer. El viejo se calienta los pies mientras el caldero cuece en el fuego y un segundo personaje atiza el fuego protegiéndose la mano derecha con algo.
El segundo capitel representa los meses de marzo y abril, representado en este caso por el señor al que sigue un lacayo recogiendo flores.
El tercer capitel de la serie se refiere a julio y agosto, en el que se ve a do jornaleros, uno transportando las espigas a la era y el otro con la hoz en la mano segando.
y por ultimo diciembre, representado en este caso por una mesa dispuesta para recordar las comidas que se celebran por esa época.
d.- Capiteles de los maestros constructores.-
Dos capiteles que a mi personalmente me encantan, quizás por la ligazón profesional con ellos, representando a los canteros y a los albañiles.
Vayamos con el primer. En el podemos apreciar al maestro cantero vestido con ropa talara diferencia del cantero que es el que realmente talla el bloque en bruto. La vestimenta diferenciaba las clases sociales y los maestros se representaban de esta forma.
El siguiente capitel es mi preferido con diferencia por su expresividad, por las enseñanzas que transmite y por afinidad.
En el se ve al maestro albañil manejando el contrapeso de una especie de grúa para subir el material al andamio, donde un albañil esta realizando el parejo de un muro. Fijaros en la polea que se supone cogida a algo y en su mano derecha se ve un rascador para llaguear; detrás de él está un cubo con material de agarre.
e.- Capiteles de los señores y sus funciones.-
En esta serie vamos a ver un reflejo de lo que era aquella edad media, en la que si bien el musulmán estaba acorralado aun daba algún que otro disgusto y se ensalzaba la guerra contra ellos, como se ve en el siguiente capitel en el que un cristiano mara a un musulmán.
En el siguiente capitel vemos una justa entre dos caballeros. Estos torneos entre caballeros estaban ya en desuso en esta época, pero reflejan quizá un sentimiento aun latente.
En el tercer capitel observamos otra de las cosas que tenia el señor como suyas, la caza. En este caso el caballero esta cazando un jabalí con lanza.
Otra de las ocupaciones de los señores fuera de la guerra era la cetrería. Tenían sus halcones con los que cazaban. En este capitel vemos como el caballero lleva a su rapaz en el brazo mientras los perros van rastreando con los hocicos pegados al suelo.
Como habréis observado los capiteles de Santa Maria la Real de Nieva se salen un poco de lo común. Quizás estaba entrando un Renacimiento que se veía venir y unas ideas que comenzaban a cambiar. Hablamos de mitad del siglo XV, cuando Castilla llegaba al mar por Sevilla y ya realmente solo queda el reino de Granada detrás. Cincuenta años mas tarde estaríamos en pleno renacimiento...
La siguiente vez que hablemos de los capiteles de Santa Maria la Real lo haremos de otra forma situándolos e incluso presentados un plano con su situación e intentaremos mejorar considerablemente las fotografías.
Sed felices.
Antonio
No hay comentarios:
Publicar un comentario