Nuestro poeta de hoy perteneció a la época del Romanticismo.
Nació en Chiclana en el año de mil ochocientos trece.
Amigo de Larra, Ventura de la Vega y Espronceda convivió con ellos a su llegada a la capital de España.
Estos tres escritores románticos le ayudaron a lanzarle con el estreno de su drama El Trovador, que luego Verdi llevaria a la ópera.
Fué un éxito increíble en el teatro que lo lanzó a la cúspide.
Antonio García Gutiérrez fue a América a ejercer el periodismo mientras seguía escribiendo obras de teatro y poesía.
Como poeta publicó dos libros: uno titulado Poesías, y el otro Luz y tiniebla.
Su poema ¡Abajo los Borbones! fue otro éxito, muy popular, tras la revolución de 1868.
Muchos de sus dramas históricos también están escritos en verso.
Desarrollo cargos políticos a su regreso de América, siendo nombrado interventor en Londres de la Comisión de Hacienda. Fue cónsul en Bayona y en Génova y director del Museo Arqueológico desde mil ochocientos setenta y dos hasta su muerte.
Miembro de la Real Academia Española de la Lengua, ocupo el sillón P.
Murió el año de mil ochocientos ochenta y cuatro.
Os he copiado un poema del más puro estilo del Romanticismo español.
LA AURORA
Ya brilla la aurora fantástica, incierta,
velada en su manto de rico tisú;
¿Por qué, niña hermosa, no se abre tu puerta?
¿Por qué cuando el alba las flores despierta
No hay comentarios:
Publicar un comentario