Puerto Lápice es una villa situada en la
provincia de Ciudad Real a unos ciento cuarenta kilómetros de Madrid. Cruce de
caminos durante toda su existencia pues en ella cruzan dos aspas de una X. Por
un lado el camino a Andalucía y por otro el que viniendo de Levante va a buscar
Almagro.
Ya los romanos transitaban por ella y se dice
que el emperador Trajano pernocto en un campamento romano en las cercanías que
se denomina Castillo del Foso.
Al igual que Tembleque, esta villa fue donada
a la Orden de San Juan de Jerusalén por el rey Alfonso VIII.
Cervantes la dio fama en el Quijote al
nombrarla en repetidas ocasiones como se ve en las ilustraciones que a base de
azulejos cubren los respaldos de bancos junto a la Plaza Mayor.
La Plaza Mayor de Puerto Lapice es pequeña
comparada con la de Tembleque o con la hermana mayor que es la de Almagro. Pero es tan coqueta y acogedora que a uno
cuando está en ella le dan ganas de permanecer allí mucho rato.
Realizada a base de pilarotes de madera sobre
los que apoyan dos galerías, tiene todo el estilo de una plaza castellano
manchega.
Lugar de reunión del pueblo y sitio de fiesta
así como lugar donde realizar representaciones teatrales pues como una corrala está
preparada para ello.
Pintada en tonos rojos oscuros, color que los
lugareños llaman almagre, y que proviene del árabe y a su vez de la tierra roja
de donde se sacan los pigmentos para la pintura.
No he podido conseguir datos de edad de la
plaza y si hubo algún arquitecto en su ejecución. Si alguno sabéis algo decídmelo
y amplio esta pequeña presentación.
Os dejo con las fotografías. Espero que os
guste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario