Nuestro poeta nació en Logroño allá por el año de mil quinientos ochenta, por lo tanto pertenece de pleno derecho a los poetas considerados renacentistas ya la vez barrocos.
Estudio en Salamanca la carrera de Leyes, si bien no llego a terminarla.
Militar en su juventud, entro a servir con el duque de Lerma, del que fue Secretario de Estado, así como con Don Ro,drigo Calderón; este último fue también su protector en el mundo de las letras.
Admirado por Lope, Quevedo, Cervantes y otros autores de su época, Francisco López de Zárate fue conocido como El Poeta de la Rosa y también como El Caballero de la Rosa, por el soneto escrito a la rosa y que os he colocado más adelante como la poesía de hoy.
Fue autor prolífico en poesía. Su obra es extensa y aunque mucha de ella se ha perdido, existen bastantes obras conservadas y entre ellas un códice existente en Londres donde figuran obras no conocidas en otras ediciones.
Publico un primer libro de poesía titulado Varias Poesías que contenía diecinueve de estas. Su Poema heroico a la invención de la Cruz, le valió el reconocimiento general. Una tragedia maravillosas titulada Hércules Furente y Oeta; una comedia titulada La galeota reforzada, y otro libro de poesías titulado Obras Varias, que recogía sus primeras diecinueve poesías mas doscientas sesenta.
Atacado por una hemiplejía, que le afectó el lado izquierdo, murió en Madrid en 1658.
LA ROSA
Esta, a quien ya se le atrevió el arado,
con púrpura fragante adornó el viento,
y negando en la pompa su elemento,
bien que caduca luz, fue sol del prado.
Tuvíeronla los ojos por cuidado,
siendo su triunfo breve pensamiento:
¡quien sino el hierro fuera tan violento,
de la ignorancia rústica guiado!
Aun no gozo de vida aquel instante
que se permite a las plebeyas flores:
porque llego al Ocaso en el Oriente.
¡Oh tu! Cuanto más rosa y más triunfante
teme: que las bellezas son colores
y fácil de morir todo accidente.
--o0o--
Nada mas por hoy. La rosa es quizás la flor que más poemas tiene dedicados. ¿Será por sus colores y formas? ¿O por su fragancia y aroma? ¿O por sus espinas?
Desde los amores mas apasionados a los odios mas profundo, las rosas siempre han estado ahí.
Sed felices.
Antonio
No hay comentarios:
Publicar un comentario