Nuestro poeta nació alrededor de año mil trescientos noventa y ocho en el seno de una noble familia aragonesa que le dio una buena educación.
Estuvo en la corte aragonesa de Alfonso V y acompañó a este en las batallas que en Italia se produjeron para la conquista de Nápoles y fue hecho prisionero en la batalla de Ponza, siendo rescatado posteriormente por el duque de Milan, Fillipo.
La obra de Juan de Tapia esta recogida en tres cancioneros. Uno es el Cancionero de Palacio en el que hay seis poesías suyas.
Otro es el Cancionero de Estúñiga,( o Stuñiga), cancionero de la corte de Aragón, donde figura dieciséis de sus obras.
En el Cancionero de Roma aparecen algunas de las obras publicadas en los otros dos.
Su poesía es según Sainz de Robles “amorosas o laudatorias, de facilidad elegante, y se leen con gusto.”
Hoy os he copiado una canción que le hizo a la condesa de Buchanico.
Hay que pensar que este poeta es del S XV y su castellano, aunque mas moderno que el del Arcipreste de Hita, es aun algo arcaico; pero se entiende perfectamente.
Juan de Tapia se sabe que en el año de mil cuatrocientos cincuenta y ocho estaba vivo y se piensa que murió en mil cuatrocientos sesenta.
CANCION A LA DUQUESA DE BUCHANICO
Fermosa gentil deessa,
la mejor de casa Ursina,
por virtud de fama dina,
de Buchanico condesa.
Bien mostrastes lealtad
a la casa de Aragón,
sufriendo toda passión
con fe, amor y verdat;
defendiendo vuestra empresa
contra Francia et casa Ursina,
porque soys de fama dyna,
de Buchanico condesa.
Segunda Pentasilea
en armas et por amores,
vos soys flor de las flores,
fermosura vos arrea;
No hay comentarios:
Publicar un comentario